Internacional

El Gobierno ve con buenos ojos facilitar la movilidad con países terceros como EEUU o Reino Unido

Así lo ha transmitido el secretario de Estado para la UE, Juan González Barba, en rueda de prensa con la ministra para la UE y la Constitución de Austria, Karoline Edtstadler. «Vemos que hay países terceros en los que la campaña de vacunación está avanzando a ritmo superior al europeo», ha señalado, citando entre otros a Estados Unidos, Reino Unido e Israel.

«El Gobierno español apoya que se pueda explorar toda posibilidad de fomentar la movilidad con países terceros que no suponga incremento del riesgo sanitario para nuestros ciudadanos», ha asegurado González Barba, para quien el certificado verde digital que se está preparando podría ayudar a cambiar los «umbrales y condiciones con países terceros» para facilitar «una movilidad más fluida».

Este domingo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von del Leyen, adelantó que la Comisión Europea propondrá a los estados miembro que se permita viajar a Europa el próximo verano a los turistas estadounidenses que ya se hayan vacunado.

Ambos responsables se han mostrado convencidos de que el certificado verde digital propuesto por la Comisión Europea podrá estar listo para verano. «Lo que parecía como algo muy utópico en febrero al final por la fuerza de los argumentos» podría ser ya «una realidad» para junio, ha resaltado González Barba.

También la ministra austríaca, una de las primeras en respaldar la propuesta de un ‘pasaporte covid-19’ que puso sobre la mesa Grecia, ha sostenido que este documento «es fundamental para la movilidad y el turismo». «Creo que vamos a poder lograrlo para verano», ha añadido.

En el caso de Austria, Edtstadler ha explicado que se ha apostado decididamente por la realización masiva de test de antígenos y PCR a la población, para los que hay acceso gratuito. Así, para poder acceder a «servicios que requieren contacto personal» como un masaje o ir a la peluquería, se exigen estas pruebas.

«Para la gente es totalmente normal hacerse un test para recibir determinados servicios y está a favor de estas pruebas», ha asegurado la ministra austríaca.

Sin embargo, González Barba ha aclarado que en el caso de España el Gobierno «en ningún caso» se ha planteado que el futuro certificado verde digital se exija para el acceso a servicios de ocio o espectáculos ya que «supondría una discriminación de las personas que no gozaran de ese certificado».

Coincidencias y discrepancias

En otro orden de cosas, el encuentro ha servido a ambos responsables para repasar otros asuntos de interés común, como la futura Conferencia sobre el Futuro de Europa, o la ampliación a los Balcanes Occidentales, en los que hay una clara sintonía de pareceres.

Respecto a la ampliación a los países de los Balcanes, el secretario de Estado ha dejado claro que España está a favor de su incorporación al bloque europeo pero en el caso de Kosovo, aunque «tiene su futuro en el seno de la UE», «es preciso antes que haya un acuerdo con Serbia». Para Austria, por contra, estos países «necesariamente tienen que ser parte de Europa».

Los principales puntos de fricción entre España y Austria tienen que ver con el Pacto sobre Migración y Asilo y con el acuerdo entre la UE y Mercosur. Así, respecto a la primera cuestión González Barba ha incidido en que la propuesta de la Comisión Europea «peca de poca ambición en lo que se refiere a solidaridad» y no hay un «equilibrio correcto» con la responsabilidad en frontera.

Por su parte, Edtstadler ha aclarado que su país no es partidario de que los refugiados se repartan por toda Europa «porque hemos asumido ya una parte importante en los últimos», en referencia a la llegada masiva de migrantes y refugiados, en su mayoría sirios, en 2015 y 2016, a través de Turquía. No obstante, ha reconocido que el tema «es importante y hay que resolverlo entre todos».

En lo relativo a Mercosur, la ministra austríaca ha reiterado que su país no puede ratificar el acuerdo «tal cual está», mientras que González Barba ha admitido que existen ciertas reservas, sobre todo en el plano medioambiental, de algunos países que «satisfacer de alguna manera». Aunque las posiciones no son las mismas, en la UE siempre «se termina llegando a un punto de encuentro» pero ahora mismo «no estamos en ello», ha señalado.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno ve con buenos ojos facilitar la movilidad con países terceros como EEUU o Reino Unido

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

3 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

3 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

4 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

7 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

14 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

14 horas hace