El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Pool Moncloa/Fernando Calvo)
La tensión comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea amenaza con escalar a un nuevo nivel tras el anuncio de que la administración de Donald Trump impondrá aranceles a productos europeos, con especial impacto en España.
En este contexto, el Gobierno de Pedro Sánchez ha activado todos sus resortes para amortiguar las consecuencias económicas y políticas de una decisión que podría llegar en cuestión de horas.
El Gobierno español trabaja contrarreloj para minimizar el impacto de los nuevos aranceles que el presidente de EEUU, Donald Trump, tiene previsto anunciar este miércoles. Las medidas afectarán previsiblemente a sectores clave de la economía española, lo que ha llevado a Moncloa a diseñar un Plan Nacional de Contingencia adaptado a la magnitud de las restricciones comerciales.
Desde el Ejecutivo insisten en mantener la prudencia para no alimentar un conflicto diplomático y económico con Washington. La cautela, apuntan fuentes gubernamentales, es clave para evitar represalias adicionales, dada la sensibilidad del momento y el alcance que podría tener esta nueva guerra comercial.
«La UE es una potencia y responderá como tal», ha afirmado Pedro Sánchez, en línea con la postura de Bruselas.
En Moncloa no descartan que sea el propio presidente del Gobierno quien comparezca públicamente este jueves 3 de abril para responder a la decisión de Trump. No obstante, esa comparecencia dependerá del alcance de los aranceles y de si afectan directamente a productos españoles como el aceite, el vino o los productos industriales.
La respuesta, en cualquier caso, se articulará en coordinación con la Comisión Europea, tal como ha confirmado la presidenta Ursula Von der Leyen, quien ha asegurado que la UE cuenta con un “plan sólido” para contraatacar.
«La UE tiene fuerza para defender su mercado único y responder con firmeza», declaró Von der Leyen
Pedro Sánchez ha reiterado en varias ocasiones que la Unión Europea, como “el mayor bloque comercial del mundo”, está preparada para hacer frente a este tipo de tensiones. El Ejecutivo español considera esencial que la respuesta a los aranceles se dé desde Bruselas, dado que las competencias comerciales están centralizadas en la UE.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha defendido la relación “mutuamente beneficiosa” entre Europa y Estados Unidos, pero ha dejado claro que si se impone una ofensiva comercial, el bloque europeo tiene instrumentos para proteger su economía.
“Esta guerra comercial no beneficia a nadie”, subrayó Sánchez en el Congreso, al tiempo que aseguraba que España no está sola y que la UE responderá como una potencia
Ante el escenario que se avecina, el Gobierno anunció la semana pasada un Plan Nacional de Contingencia dirigido a los sectores más expuestos a las medidas proteccionistas de Trump. Aunque los detalles se ajustarán en función de la gravedad del anuncio, el objetivo es proteger a las empresas y trabajadores que puedan verse afectados por los aranceles del 25% que planea imponer Estados Unidos a productos de la Unión Europea.
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…
El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…