Categorías: Economía

El Gobierno tratará de «maximizar» el valor de su participación en Bankia en su fusión con Caixabank

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha señalado que el Gobierno trabajará para que la fusión anunciada entre Caixabank y Bankia «maximice el valor de la participación pública» en esta segunda entidad, al mismo tiempo que se refuerza la estabilidad financiera en el país.

Durante su participación en DigitalES Summit, Calviño ha indicado que el Gobierno, cuando tenga que tomar la decisión oportuna sobre esta operación anunciada la semana pasada, se va guiar por «los mismos principios» por los que se ha guiado en los últimos dos años.

En concreto, ha indicado que buscará «proteger el interés general», lo que pasa, «como siempre», por tratar de maximizar el valor de la participación pública en Bankia, que es una de la «herencias arrastradas desde la crisis financiera», así como «reforzar la estabilidad financiera» en el país.

Asimismo, Calviño ha remarcado que durante la «situación extraordinaria» de los últimos meses provocada por la pandemia del Covid-19 se ha visto que, «afortunadamente», después de años de «intensa reestructuración» el sector financiero «no es parte del problema, sino parte de la solución».

En concreto, la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha destacado que el sector está ayudando en estos momentos a «canalizar los recursos» que protegen el tejido» productivo y el empleo.

«Es importante seguir reforzando el sector financiero para que pueda seguir jugando esa función tan importante que tiene en nuestra economía también en el futuro», ha concluido.

CaixaBank y Bankia, tercera y cuarta del sector financiero español, confirmaron la semana pasada el inicio de conversaciones con vistas a una operación que daría origen a una entidad con activos por valor de 650.000 millones de euros, unas 6.600 sucursales (4.400 la entidad de origen catalán y más de 2.200 la entidad nacionalizada) y una plantilla conjunta superior a los 51.000 empleados (casi 35.600 CaixaBank y unos 16.000 Bankia), lo que propiciaría significativas sinergias.

El rescate de Bankia en 2012 implicó la inyección de unos 24.000 millones de euros en ayudas públicas, de las que el Estado ha recuperado hasta la fecha algo más de 3.000 millones tras la enajenación de dos paquetes accionariales y vía dividendos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno tratará de «maximizar» el valor de su participación en Bankia en su fusión con Caixabank

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace