Categorías: Educación

El Gobierno subirá un 22% las becas e impone un criterio de renta frente al académico

El Ministerio de Educación y FP y el de Universidades van a reformar el Sistema Estatal de Becas y Ayudas al Estudio para “asegurar la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes con independencia de su situación socioeconómica”. Así lo afirma el departamento de Isabel Celaá, que anuncia que el Gobierno incrementará en 386 millones de euros la cifra destinada a becas, lo que se traduce en un aumento del 22% en la inversión para el curso 2020-2021. Se trata del incremento “más importante” de los últimos 10 años.

La reforma que ultima el Ejecutivo se basa en cuatro puntos principales: la modificación de los requisitos académicos; la elevación del umbral 1 hasta equipararlo prácticamente al umbral de la pobreza; la elevación de las cuantías fijas en 100 euros y las mejoras en becas y ayudas a personas con discapacidad.

De esta manera, se “busca ganar en progresividad, aumentar las cuantías para las rentas más bajas, avanzar hacia un modelo de cuantías fijas y mejorar la gestión para adelantar notificaciones y cobros de estas ayudas”. En el caso de las becas universitarias, todo pasa por una reforma estructural del sistema “cuyo objetivo es democratizar el derecho a la educación y aumentar sustancialmente el número de estudiantes que acceden a las universidades en función de un criterio de situación socioeconómica”.

Estas medidas se plasmarán en un Real Decreto de umbrales que ambos ministerios presentarán en las próximas semanas al Observatorio Universitario de Becas y Ayudas al Estudio, detalla Educación.

Respecto a la reforma de los requisitos académicos, las becas exigirán el aprobado del curso anterior y se eliminarán los requisitos suplementarios que actualmente exigen determinadas calificaciones. “Con esta medida se revierte el criterio introducido en 2012, que endureció los requisitos académicos y dejó fuera del sistema de becas a muchos estudiantes que carecen de medios económicos para continuar sus estudios”, afirma este departamento. Así, se reducirá la nota de acceso a becas no universitarias del 5,5 al 5 y se accederá a becas de Grado con el aprobado de un porcentaje de créditos, eliminando la nota media exigida. Esta nueva medida se beneficiará a 61.059 estudiantes.

Por su parte, se elevará el umbral 1 “hasta casi equipararlo al umbral de la pobreza”. “Este umbral económico, que no se actualizaba desde el curso 2010‐2011 y no se había adaptado al contexto económico, permitirá a los estudiantes de las familias con menos recursos acceder a la beca completa (matrícula, cuantía fija de renta, cuantía de residencia en su caso y cuantía variable)”. Se podrán beneficiar 161.603 personas, de las cuales 71.155 son universitarias de Grado (65.627) y Máster (5.528).

También aumentarán las cuantías fijas en 100 euros para que “se acerquen progresivamente a los costes reales de los estudios postobligatorios”. Además, se prevé un aumento de 100 euros de la cuantía fija ligada a la residencia que obtienen aquellas personas que residen fuera de su municipio (pasaría de 1.500 euros a 1.600 euros). Afectará a más de medio millón de estudiantes.

A todo esto, hay que sumar, asimismo, una subida en las becas a aquellos alumnos de Grado y Máster, que recibirán beca completa será de 175.945 mientras que actualmente lo reciben 89.376, es decir, se duplica la cifra de personas beneficiarias. En total, se benefician directamente de distintas ayudas 252.274 estudiantes universitarios.

Por su parte, 263.928 estudiantes de enseñanzas no universitarias podrán recibir la beca completa en el curso 2020-2021, mientras que en el presente curso la reciben 169.135.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno subirá un 22% las becas e impone un criterio de renta frente al académico

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

2 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

3 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

3 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

3 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

18 horas hace