Categorías: Hoy en el BOE

El Gobierno sigue escondiendo el precio del medicamento contra la Hepatitis C

El Ministerio de Sanidad ha confirmado este miércoles, a través del Boletín Oficial del Estado, los precios de referencia de los medicamentos que entran en el Sistema Nacional de Salud. El Gobierno emplea esta herramienta para tener un control del gasto farmacéutico y hacer sostenible, asegura, el sistema sanitario público. Sin embargo, en esa lista no aparecen, una vez más, Sovaldi, Harvoni o Exviera/Viekirax. Medicamentos fundamentales para curar la Hepatitis C.

En abril de 2015, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno de España incorporó esos medicamentos de última generación a la financiación pública, teniendo en cuenta el altísimo precio que tenían en farmacia. Eso supone que el Gobierno negocia el precio del Sovaldi y de los otros medicamentos con empresas farmacéuticas como Gilead.

No obstante, en la lista de precios de medicamentos inmersos en el Sistema Nacional de Salud que ha publicado este miércoles el BOE no aparece el precio de referencia de este medicamento, ni de ninguno de los otros antes mencionados. En España, el precio de los medicamentos financiados por el Sistema Nacional de Salud se encuentra intervenido, es decir, se regula en la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios. Pero en este caso concreto, se desconocen las cifras.

Algo que no sucede en otras zonas de España, como en Málaga o en Euskadi, donde sus administraciones públicas dieron a conocer hace tiempo el precio de adquisición de Sofosbuvir (Sovaldi) para tratar a los enfermos por la hepatitis C. Tal y como informó la Fundación CIVIO, el precio acordado por ambas administraciones dejó la pastilla de Sovaldi en un precio aproximado de 280 euros.

El precio final de un medicamento tiene tres pasos: el precio industrial, generalmente denominado precio venta del laboratorio (PVL), donde se suele tener en cuenta el precio de coste y el beneficio empresarial. El precio venta al público (PVP), donde se suman los beneficios del farmacéutico y los mayoristas al PVL. Por último, se le añade el IVA super-reducido del 4%.

Las razones que apuntan a este secretismo entre Gobierno y Empresa se deben a que la compañía exigió en su negociación mantener en secreto el precio de referencia, según confirman a EL BOLETÍN fuentes internas del Ministerio de Sanidad.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno sigue escondiendo el precio del medicamento contra la Hepatitis C

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

3 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

3 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

10 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

12 horas hace