Categorías: Hoy en el BOE

El Gobierno sigue escondiendo el precio del medicamento contra la Hepatitis C

El Ministerio de Sanidad ha confirmado este miércoles, a través del Boletín Oficial del Estado, los precios de referencia de los medicamentos que entran en el Sistema Nacional de Salud. El Gobierno emplea esta herramienta para tener un control del gasto farmacéutico y hacer sostenible, asegura, el sistema sanitario público. Sin embargo, en esa lista no aparecen, una vez más, Sovaldi, Harvoni o Exviera/Viekirax. Medicamentos fundamentales para curar la Hepatitis C.

En abril de 2015, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno de España incorporó esos medicamentos de última generación a la financiación pública, teniendo en cuenta el altísimo precio que tenían en farmacia. Eso supone que el Gobierno negocia el precio del Sovaldi y de los otros medicamentos con empresas farmacéuticas como Gilead.

No obstante, en la lista de precios de medicamentos inmersos en el Sistema Nacional de Salud que ha publicado este miércoles el BOE no aparece el precio de referencia de este medicamento, ni de ninguno de los otros antes mencionados. En España, el precio de los medicamentos financiados por el Sistema Nacional de Salud se encuentra intervenido, es decir, se regula en la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios. Pero en este caso concreto, se desconocen las cifras.

Algo que no sucede en otras zonas de España, como en Málaga o en Euskadi, donde sus administraciones públicas dieron a conocer hace tiempo el precio de adquisición de Sofosbuvir (Sovaldi) para tratar a los enfermos por la hepatitis C. Tal y como informó la Fundación CIVIO, el precio acordado por ambas administraciones dejó la pastilla de Sovaldi en un precio aproximado de 280 euros.

El precio final de un medicamento tiene tres pasos: el precio industrial, generalmente denominado precio venta del laboratorio (PVL), donde se suele tener en cuenta el precio de coste y el beneficio empresarial. El precio venta al público (PVP), donde se suman los beneficios del farmacéutico y los mayoristas al PVL. Por último, se le añade el IVA super-reducido del 4%.

Las razones que apuntan a este secretismo entre Gobierno y Empresa se deben a que la compañía exigió en su negociación mantener en secreto el precio de referencia, según confirman a EL BOLETÍN fuentes internas del Ministerio de Sanidad.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno sigue escondiendo el precio del medicamento contra la Hepatitis C

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

8 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

9 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

20 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

20 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace