Categorías: Hoy en el BOE

El Gobierno sigue escondiendo el precio del medicamento contra la Hepatitis C

El Ministerio de Sanidad ha confirmado este miércoles, a través del Boletín Oficial del Estado, los precios de referencia de los medicamentos que entran en el Sistema Nacional de Salud. El Gobierno emplea esta herramienta para tener un control del gasto farmacéutico y hacer sostenible, asegura, el sistema sanitario público. Sin embargo, en esa lista no aparecen, una vez más, Sovaldi, Harvoni o Exviera/Viekirax. Medicamentos fundamentales para curar la Hepatitis C.

En abril de 2015, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno de España incorporó esos medicamentos de última generación a la financiación pública, teniendo en cuenta el altísimo precio que tenían en farmacia. Eso supone que el Gobierno negocia el precio del Sovaldi y de los otros medicamentos con empresas farmacéuticas como Gilead.

No obstante, en la lista de precios de medicamentos inmersos en el Sistema Nacional de Salud que ha publicado este miércoles el BOE no aparece el precio de referencia de este medicamento, ni de ninguno de los otros antes mencionados. En España, el precio de los medicamentos financiados por el Sistema Nacional de Salud se encuentra intervenido, es decir, se regula en la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios. Pero en este caso concreto, se desconocen las cifras.

Algo que no sucede en otras zonas de España, como en Málaga o en Euskadi, donde sus administraciones públicas dieron a conocer hace tiempo el precio de adquisición de Sofosbuvir (Sovaldi) para tratar a los enfermos por la hepatitis C. Tal y como informó la Fundación CIVIO, el precio acordado por ambas administraciones dejó la pastilla de Sovaldi en un precio aproximado de 280 euros.

El precio final de un medicamento tiene tres pasos: el precio industrial, generalmente denominado precio venta del laboratorio (PVL), donde se suele tener en cuenta el precio de coste y el beneficio empresarial. El precio venta al público (PVP), donde se suman los beneficios del farmacéutico y los mayoristas al PVL. Por último, se le añade el IVA super-reducido del 4%.

Las razones que apuntan a este secretismo entre Gobierno y Empresa se deben a que la compañía exigió en su negociación mantener en secreto el precio de referencia, según confirman a EL BOLETÍN fuentes internas del Ministerio de Sanidad.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno sigue escondiendo el precio del medicamento contra la Hepatitis C

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

7 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

8 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

14 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

18 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

19 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

20 horas hace