Categorías: Hoy en el BOE

El Gobierno sigue escondiendo el precio del medicamento contra la Hepatitis C

El Ministerio de Sanidad ha confirmado este miércoles, a través del Boletín Oficial del Estado, los precios de referencia de los medicamentos que entran en el Sistema Nacional de Salud. El Gobierno emplea esta herramienta para tener un control del gasto farmacéutico y hacer sostenible, asegura, el sistema sanitario público. Sin embargo, en esa lista no aparecen, una vez más, Sovaldi, Harvoni o Exviera/Viekirax. Medicamentos fundamentales para curar la Hepatitis C.

En abril de 2015, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno de España incorporó esos medicamentos de última generación a la financiación pública, teniendo en cuenta el altísimo precio que tenían en farmacia. Eso supone que el Gobierno negocia el precio del Sovaldi y de los otros medicamentos con empresas farmacéuticas como Gilead.

No obstante, en la lista de precios de medicamentos inmersos en el Sistema Nacional de Salud que ha publicado este miércoles el BOE no aparece el precio de referencia de este medicamento, ni de ninguno de los otros antes mencionados. En España, el precio de los medicamentos financiados por el Sistema Nacional de Salud se encuentra intervenido, es decir, se regula en la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios. Pero en este caso concreto, se desconocen las cifras.

Algo que no sucede en otras zonas de España, como en Málaga o en Euskadi, donde sus administraciones públicas dieron a conocer hace tiempo el precio de adquisición de Sofosbuvir (Sovaldi) para tratar a los enfermos por la hepatitis C. Tal y como informó la Fundación CIVIO, el precio acordado por ambas administraciones dejó la pastilla de Sovaldi en un precio aproximado de 280 euros.

El precio final de un medicamento tiene tres pasos: el precio industrial, generalmente denominado precio venta del laboratorio (PVL), donde se suele tener en cuenta el precio de coste y el beneficio empresarial. El precio venta al público (PVP), donde se suman los beneficios del farmacéutico y los mayoristas al PVL. Por último, se le añade el IVA super-reducido del 4%.

Las razones que apuntan a este secretismo entre Gobierno y Empresa se deben a que la compañía exigió en su negociación mantener en secreto el precio de referencia, según confirman a EL BOLETÍN fuentes internas del Ministerio de Sanidad.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno sigue escondiendo el precio del medicamento contra la Hepatitis C

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia “destruirá Ucrania” si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

8 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

9 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

10 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del “Mona Lisa” al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

10 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

17 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace