El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz (Foto: Kike Rincón - Europa Press)
Fuentes gubernamentales han señalado que en el Gobierno recibieron el fallo del Supremo “con cierto sentimiento de indefensión y sorpresa”, si bien han aclarado que la condena al fiscal general “no va a suponer una zancadilla a nada ni va a entorpecer” la acción del Ejecutivo de Pedro Sánchez, recoge Europa Press.
Moncloa reaccionó en un primer momento trasladando a los medios de comunicación que “respeta pero no comparte” la condena a García Ortiz a dos años de inhabilitación y una multa de 7.200 euros por un delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador. Además, el fallo ordena a García Ortiz a indemnizarle con 10.000 euros por daños morales.
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, anunció que se ponía en marcha el mecanismo legal para nombrar al sucesor de García Ortiz, al tiempo que incidió en que el Gobierno tiene el “deber legal de respetar el fallo”, a la espera de conocer la sentencia y poder analizarla en detalle. Pero también, esgrimió, el Ejecutivo tiene “el deber moral” de decir públicamente que no lo comparte.
“El Gobierno siempre ha creído y ha defendido la inocencia del fiscal general del Estado, sin embargo hoy el poder judicial ha hablado y ha resuelto esta causa”, añadió el ministro en una breve comparecencia en Moncloa, en la que aprovechó para reiterar el «reconocimiento» del Ejecutivo a la labor realizada por García Ortiz y “su compromiso en defensa del servicio público, de la ley y de la verdad”.
Del lado de Sumar, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha criticado que la condena del Supremo es “política”, constituye una “anomalía” y se dirige fundamentalmente “contra el Gobierno” progresista.
“Esta sentencia cuando la conozcamos será estudiada en todas las facultades de derecho de España2, ha lanzado durante una rueda de prensa en Eslovenia, donde se encuentra de viaje oficial, junto al ministro de Trabajo de este país, Luka Mesec, según la citada agencia.
Díaz ha defendido a García Ortiz, al que ha definido como “un jurista brillante”, y ha recriminado que el Supremo le ha condenado “sin pruebas”. Es más, ha alertado que el fallo del TS “rompe la institucionalidad del Estado” y, además, lo que hace es “fracturar” a la “judicatura” española, en alusión a los dos votos discrepantes con la resolución dentro del tribunal.
También el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública y secretario general del PSOE-M, Óscar López, defendió la inocencia del García Ortiz “a pesar de lo que diga el Supremo”. “Si el fiscal general no es inocente, entonces varios periodistas de prestigio han mentido”, dijo, en referencia al juicio.
Asimismo, López concluyó que el fallo lanza el “demoledor mensaje” de “no te atrevas a tocar a Ayuso” porque, “como dice Miguel Ángel Rodríguez –jefe de Gabinete de la presidenta madrileña–, vas p’adelante”.
Ante ello, el ministro confesó que al escuchar la condena sintió “mucha desolación” que se tornó en “indignación y ganas de pelear y hacer frente” a algo que, a su juicio, “pone en riesgo ciertos valores democráticos, respeto al Estado de Derecho y que la regla sea igual para todos”. “Si son capaces de condenar a alguien sin pruebas, ¿qué es lo siguiente? ¿Liberar a alguien con todas las pruebas?”, cuestionó en una entrevista en la Ser.
El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…
El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…
El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…
En un contexto de tensiones geopolíticas y desaceleración económica, Sudáfrica estrena su presidencia con el…
La construcción de la nueva unidad de protonterapia de La Paz consolida una trayectoria de…
Tras semanas de correcciones, la tecnológica volvió a situarse en el centro del impulso bursátil…