Nacional

El Gobierno se abre a reformar la ley si el Supremo no avala las restricciones de las CCAA

Así lo ha expresado el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, en una tribuna publicada en el diario ‘El País’, en la que ha defendido que es “razonable que si hay disparidad de criterios” sea el Alto Tribunal el que “marque la pauta común”. “¿Quién si no iba a hacerlo?”, se ha preguntado, recoge Europa Press.

Con todo, Campo ha dejado la puerta entreabierta a la posibilidad de que el Ejecutivo realice modificaciones legales adicionales que sean propuestas a las Cortes, como ha pedido el PP, que solicitaba un plan jurídico alternativo ante el fin del estado de alarma.

Asimismo, el titular de Justicia ha recordado que los gobiernos autonómicos tienen la posibilidad de solicitar la declaración del estado de alarma para su territorio. “Una posibilidad específicamente prevista” en la “legislación” que el Gobierno “ya se ha comprometido a apoyar”, ha señalado.

En esta línea, Campo ha dejado claro que hoy por hoy no hay “ni jueces gobernando, ni dejación de responsabilidades o abandono de los gobiernos autonómicos”. “Lo que hay, simplemente, es una buena noticia. Salimos de la excepcionalidad, porque la situación sanitaria lo permite, y volvemos a normas ordinarias de nuestro Estado de derecho”, ha sostenido.

Así, el ministro ha lamentado que la oposición haya “jugado en todos estos meses a la contra”, utilizando “la pandemia como oportunidad para el ataque político permanente”. “Pero la irresponsabilidad y la deslealtad de la oposición no eximen de responsabilidad al Gobierno. El derecho de excepción solo debe permanecer el tiempo que resulte absolutamente imprescindible”, ha añadido.

Con todo, y pese a abrirse a cambios legislativos, Campo ha insistido en que los presidentes autonómicos cuentan con “mecanismos suficientes” en el ordenamiento jurídico para afrontar “la fase de la pandemia” actual. “Esa normalidad pasa porque las autoridades vuelvan a ejercer, fuera ya del estado de alarma, sus competencias en salud pública”, ha zanjado.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno se abre a reformar la ley si el Supremo no avala las restricciones de las CCAA

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

40 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

1 hora hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

1 hora hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace