Nacional

El Gobierno reduce al 27% su aportación a la dependencia y rompe con cuatro años de subidas

Así lo destaca la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, que explica que el peso relativo de la financiación autonómica frente a la estatal durante el periodo 2012 a 2020 presentaba una “tendencia alcista que se rompe en 2021, por el incremento en la financiación aportada por el Gobierno mediante el plan de choque”.

Entre el 2020 y el 2023 la inversión de las comunidades cayó un 13%  “gracias al  incremento de financiación de la administración central”. Sin embargo, el año pasado vuelve a incrementarse la aportación regional rompiendo la tendencia cuatro años después.

Fuente: Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales

Según apunta, la Administración General del Estado incrementó en 185 millones su gasto en dependencia debido a “su obligación de soportar el nivel mínimo de financiación correspondiente a las personas beneficiarias de la Ley, al haberse incrementado el número de personas atendidas, ya que por ser un sistema con modelo de financiación capitativo, tiene que ampliar obligatoriamente sus aportaciones”. A pesar de esto, “este incremento del gasto fue por imperativo legal, pero no por compromiso político, ya que no existió incremento presupuestario para la dependencia por parte del Gobierno central, lo que supuso que se redujera su porcentaje en la financiación del Sistema”.

Situación por CCAA

Las Comunidades que menos porcentaje aportaron en Dependencia son La Rioja (61,4%), Castilla y León (63,2%), Andalucía y Galicia (65,1%). Frente a esto, las que más aportan son País Vasco (84%), Navarra (81%) y Baleares (80,6%).

Asimismo, las que más invierten en dependencia por persona potencialmente dependiente y año son: País Vasco (2.845 euros), Extremadura (2.779 €) y Navarra (2.474 €), mientras a la cola se encuentran Galicia (1.317 €), Canarias (1.339 €) y Murcia (1.667 €).

Fuente: Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales

El gasto anual medio por persona beneficiaria fue de 8.592 euros, de los cuales la administración general aportó 2.327 euros en concepto de nivel mínimo de protección y las regiones 6.267. La comunidad que destinó mayor cantidad económica por persona beneficiaria fue el País Vasco con 13.554 euros anuales. Esta cantidad duplica el gasto de la autonomía que menos invirtió, que fue Andalucía con 7.173 euros anuales.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno reduce al 27% su aportación a la dependencia y rompe con cuatro años de subidas

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace