Economía

El Gobierno rectifica con las cuotas de autónomos y plantea congelar las más bajas y subir un 2,5% las más altas

La propuesta del Gobierno a los autónomos, según fuentes del Ministerio, pasa por congelar las cuotas de los tres primeros tramos, correspondientes a los menores ingresos. Por su parte, los tres últimos tramos, correspondientes a los de mayores ingresos, suben un 2,5%.

Esto se traduce en que aquellos autónomos cuyos rendimientos van de los 670 euros a los 1.166,7 mensuales no verían ningún cambio. Pagarían en 2026 lo mismo que hasta ahora. Respecto a los tramos del 1 al 3 de la tabla general (de los 1.166,7 euros a los 1.700) la subida sería del 1%, mientras que pagarían un 1,5% más de cuota los pertenecientes a los tramos del 4 al 6 (de los 1.700 euros al mes a los 2.330).

El aumento del 2% sería para los tramos del 7 al 9 (entre 2.330 euros y 3.620) y del 2,5% para los del 10 al 12 (de 3.620 euros a más de 6.000 de ingresos).

El departamento de Elma Saiz también plantea la mejora de la prestación por cese de actividad, “situando en el centro la protección y el mantenimiento de la actividad económica del trabajador autónomo”. En este sentido, aboga por “favorecer el reconocimiento rápido y homogéneo de la prestación, evitando diferencias de criterio entre Mutuas y reducir al máximo los plazos de resolución”.

En cuanto a la pluriactividad, defiende que, “a medida que las bases de cotización se aproximen a los ingresos reales, podría modificarse, de manera gradual a lo largo de los próximos años, el tope que legalmente viene establecido como cuantía máxima objeto de devolución a los trabajadores”.

Sobre los aplazamientos, se plantea hacer “más accesible” el régimen de aplazamientos, rebajando la cuantía mínima ahora exigida (dos veces SMI). Además, propone eximir de pago por la regularización aquellos supuestos en los que la infracotización se sitúe por debajo de un importe mínimo (6 euros).

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno rectifica con las cuotas de autónomos y plantea congelar las más bajas y subir un 2,5% las más altas

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La inteligencia artificial pasa factura: Amazon eliminará 30.000 empleos corporativos

El gigante del comercio electrónico inicia una nueva fase de eficiencia interna tras años de…

38 minutos hace

Feijóo ensalza a Guardiola y afea a Sánchez que siga sin Presupuestos en toda la legislatura

La decisión de la presidenta extremeña ha sido recibida con pleno respaldo por parte del…

1 hora hace

El adelanto electoral en Extremadura destapa el riesgo de bloqueo presupuestario entre PP y Vox en varias comunidades

La decisión de María Guardiola de disolver la Asamblea de Extremadura y convocar elecciones anticipadas…

2 horas hace

El Ibex 35 alcanza un nuevo récord histórico y lidera las bolsas occidentales en 2025

El hito llega casi dos décadas después del máximo previo, marcado en noviembre de 2007,…

3 horas hace

Metrovacesa duplica su dividendo y brilla en Bolsa

En concreto, las acciones de Metrovacesa han volado en el mercado y han ganado un…

4 horas hace

Fitch enfría las expectativas sobre Banco Sabadell: mantiene el rating en BBB+ y fija una perspectiva estable

Antes de la revisión, la agencia había situado la calificación de Sabadell en observación para…

4 horas hace