Categorías: Sanidad

El Gobierno reconoce que los primeros test rápidos comprados en China eran defectuosos

El Gobierno ha admitido que los primeros test rápidos para detectar el coronavirus comprados en China se han tenido que devolver antes de ser usados. El director del Centro de Coordinación de Altertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha explicado que a la hora de validar los 9.000 test adquiridos se ha puesto de manifiesto que “las especificaciones de este lote enviado no corresponden a lo que venían en el certificado de calidad”.

“Esto ha obligado a devolver los lotes”, ha asegurado Simón, que ha anunciado que la empresa a la que se adquirieron se ha comprometido a cambiarlos y suministrar otros tipos de test. Además, el Ministerio de Sanidad ya ha conseguido otros proveedores para tener cuanto antes estas pruebas.

El director del centro de Alertas ha destacado, en su rueda de prensa diaria, que la cartera de Salvador Illa “se ha estado moviendo para identificar y localidad todos los test rápidos que nos permitan descargar a los laboratorios del trabajo de las PCR”, así como “permitir identificar casos leves”. De esta manera, España ha conseguido “varios proveedores”. Uno de ellos permitía un rápido abastecimiento y envió 9.000 test, que se validaron en el Centro Nacional de Epidemiología y en “algún hospital” de la Comunidad de Madrid antes de su uso.

“Estas validaciones nos han mostrado que las especificaciones de este lote enviado no corresponden a lo que venían en el certificado de calidad”, ha afirmado Simón. Por lo que se ha procedido a la pertinente devolución.

Un par de horas después Sanidad ha dado más detalles al respecto. En primer lugar, el departamento de Illa ha afirmado que la partida de estos test la adquirió a través de “un proveedor nacional, que los importaba de China y cuyo producto cuenta con el marcado CE”. “España se guía por la normativa de la UE y, por tanto, si un producto cuenta con la homologación europea, se puede comercializar y comprar en todo el espacio comunitario”, ha sostenido este ministerio.

Además, ha detallado que por parte del Instituto de Salud Carlos III “se analizó la documentación aportada por la empresa respecto a los estudios clínicos realizados por el fabricante chino” y “se comprobó que no existía ninguna alerta de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios sobre este producto”. “Las primeras pruebas del test rápido se realizaron en paralelo en un hospital de Madrid y en el Instituto y en cuanto se detectó una escasa sensibilidad, se dio orden inmediata de retirada; y se contactó con el proveedor que lo va a sustituir por otro tipo de test”, continúa.

China afirma que los test comprados por Sanidad carecen de licencia

La Embajada de China en España ya había remarcado antes que Shenzhen Bioeasy Biotechnology carece de licencia en el país asiático para vender material sanitario ante las informaciones que apuntaban que los test fabricados por esta empresa, y adquiridos por Sanidad, tienen una sensibilidad inferior a la recomendada.

Esta compañía “no ha conseguido todavía la licencia oficial de la Administración Nacional de Productos Médicos de China para vender sus productos”, explica la embajada en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, donde deja claro que no se encuentra en la lista de proveedores clasificados que este país ofreció a España.

Asimismo, confirma que las donaciones realizadas por el Gobierno chino y otras entidades como Alibaba “no incluyen productos suministrados por Shenzhen Bioeasy Biotechnology”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno reconoce que los primeros test rápidos comprados en China eran defectuosos

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

1 hora hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

12 horas hace