Economía

El Gobierno rechaza subir el SMI por territorios: «Tendía efectos devastadores en la unidad de mercado»

«Esto es por completo ajeno a la tradición jurídica y política del país y tendría efectos devastadores en términos de unidad de mercado», ha dicho Pérez Rey en rueda de prensa para presentar los datos de paro y afiliación correspondiente al mes de agosto.

El secretario de Estado ha insistido en que «es el momento» de subir el SMI, pese a la caída de 118.000 afiliados medios a la Seguridad Social en el mes de agosto. «No hay ninguna duda», ha remarcado, tras insistir en que los buenos datos macroeconómicos deben tener su impacto en los trabajadores más vulnerables.

Tras se preguntado por si el Gobierno subirá la cuota de los autónomos ante el aumento del SMI, el secretario de Estado de Seguridad Social, Israel Arroyo, ha explicado que «no hay una automaticidad» que traslade la subida del salario mínimo a la cuota de los trabajadores por cuenta propia.

En todo caso, Arroyo ha señalado que las decisiones sobre la base de cotización de autónomos y otros regímenes va vinculada a un aumento de la base reguladora y por lo tanto de las prestaciones. «Debemos quitarnos la idea de que la cotización a la Seguridad Social es un impuesto. En algunos casos se quiere trasladar desde algunos sectores con mala intención», ha apuntado.

REUNIÓN SOBRE LA PRÓRROGA DE LOS ERTE «EN POCOS DÍAS

Sobre la negociación para ampliar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), el Gobierno ha trasladado que aún no cuentan con una fecha estipulada antes del 30 de septiembre, cuando acaba la prórroga, para acordar con los agentes sociales una nueva extensión de este mecanismo.

«No tenemos fecha aún pero lo haremos en pocos días», ha señalado tras remarcar que las características en las que se va a basar esa nueva prórroga se confiará a la mesa de negociación con patronal y sindicatos y se abordarán en la medida que sigan siendo útiles.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno rechaza subir el SMI por territorios: «Tendía efectos devastadores en la unidad de mercado»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

10 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace