Categorías: Economía

El Gobierno rebaja una décima las previsiones de crecimiento para 2019 y 2020

El Gobierno remite hoy a la Comisión Europea el ‘Plan Presupuestario 2020’, incluyendo un nuevo escenario macroeconómico actualizado que contempla una rebaja de una décima en la previsión de crecimiento tanto para este año como para el siguiente: el PIB crecerá un 2,1% en 2019 y un 1,8% en 2020.

En un comunicado remitido por el Ministerio de Economía y Empresa y el Ministerio de Hacienda, el Ejecutivo señala que a pesar de la “ralentización provocada por factores externos y la incertidumbre de carácter internacional”, España sigue creciendo por encima de la media de la zona euro y además lo hace de forma “más saneada” al continuar con la reducción del déficit público y de la deuda pública.

Las cifras publicadas hoy prevén un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,1% en 2019 y del 1,8% en 2020. Estas cifras rebajan una décima la previsión de crecimiento para cada año respecto a las incluidas en el Programa de Estabilidad, remitido el pasado 30 de abril. Esta modificación se debe “casi en su totalidad” a la revisión estadística de la Contabilidad Nacional Anual realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondiente al periodo 1995-2018 que ha supuesto una revisión a la baja del crecimiento del PIB en el periodo 2016-2018. Asimismo, el INE ha revisado la Contabilidad Trimestral del primer semestre de 2019.

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha avalado las previsiones del escenario macroeconómico.

La composición del crecimiento es “más equilibrada”, señala el Gobierno, con aportaciones positivas tanto de la demanda interna como de la externa. Así la demanda interna tendrá una aportación estimada de 1,5 puntos en 2019 y de 1,6 en 2020. Por su parte, la contribución de la demanda externa mejora y será de 0,6 puntos este año y de 0,2 el próximo.

Este comportamiento se refleja en el saldo de la balanza de pagos por cuenta corriente, que se espera que se sitúe en el 1,8% y 1,6% del PIB en 2019 y 2020. Esto permitirá que la capacidad de financiación de la economía española permanezca por encima del 2% del PIB este año y el próximo.

El crecimiento económico seguirá generando empleo, con tasas de creación de puestos de trabajo a tiempo completo del 2,3% y del 2% en 2019 y 2020 respectivamente, lo que permitirá seguir reduciendo la tasa de paro hasta el 13,8% este año y el 12,3% en 2020.

Reducción del déficit

Respecto a la consolidación fiscal, tras cerrar el año pasado en el 2,5% del PIB, el Gobierno augura una reducción del déficit hasta el 2%. Para 2020, y sin incluir ninguna medida adicional de carácter tributario, el déficit se situaría en el 1,7%. En cualquier caso, la intención del Ejecutivo en funciones es presentar en el momento que sea posible un Plan Presupuestario actualizado con la orientación fiscal ya comunicada en anteriores documentos.

Los ingresos públicos se situarán en 2020 en el 39,6% del PIB hasta alcanzar los 512.032 millones de euros. En un escenario a políticas constantes la estimación es que los ingresos tributarios registren un crecimiento del 4,8%

La elaboración de este documento está marcada por la situación de un Gobierno en funciones, lo que ha impedido aprobar un Proyecto de Presupuestos para el próximo año o la actualización de los objetivos de estabilidad. Por este motivo, el Gobierno se compromete ante Bruselas a enviar una actualización del documento cuando sea posible.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno rebaja una décima las previsiones de crecimiento para 2019 y 2020

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

18 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

19 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace