Categorías: Nacional

El Gobierno reactivará el Observatorio de la Cadena Alimentaria para impulsar un reparto «justo» del valor

El ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación actualizará los estudios del Observatorio de la Cadena Alimentaria, especialmente del aceite de oliva y las frutas y hortalizas «sectores en los que la crisis es más aguda en este momento», según ha anunciado el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, tras la novena reunión del Pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria. El secretario general de Agricultura y Alimentación ha presidido la novena reunión del Pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria, en el contexto de la mesa de diálogo abierta por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, para abordar la situación del campo, según ha informado el Ministerio.

El primer paso que dará el Ministerio para solucionar el problema agrario será relanzar los estudios del Observatorio de la Cadena de Valor, priorizando el sector del aceite de oliva, en mínimos desde hace seis años debido a los precios bajos y a los aranceles de la Administración estadounidense; y de las frutas y hortalizas, donde la competencia de terceros países es mayor.

El objetivo de estos estudios, que no se actualizaban desde 2013-2014, es identificar adecuadamente a los agentes que intervienen en el proceso, los costes y las retribuciones para que exista un reparto justo del valor.

Miranda ha resaltado la importancia de las relaciones contractuales que aporten estabilidad al sector, por ello ha propuesto incluir en los contratos los costes de producción para evitar ventas a pérdida.

En este sentido, ha destacado el papel de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) que sancionará a aquellos que incumplan la Ley de la cadena alimentaria.

Asimismo, el secretario general ha aclarado que esta medida «no es una pieza aislada», el Ministerio tomará más decisiones a corto y largo plazo para reforzar el papel del productor y «construir la cadena de valor desde cero».

Entre ellas, Miranda ha mencionado la modificación de la Ley de la cadena alimentaria o hacer obligatorias algunas de las medidas del Código de buenas prácticas, al que están adheridas 168 empresas del sector.

En la sesión ha participado también el director general de la Asociación Española de Distribuidores, Autorservicios y Supermercados (Asedas), Ignacio García Magarzo, quien se ha alegrado del inicio del diálogo entre todos los eslabones de la cadena. Sin embargo, ha fijado como límite que las soluciones no perjudiquen al consumidor.

Desde Asedas creen que se puede hacer sostenible la producción sin dañar la cadena de valor, puesto que «el conjunto de la cadena puede ser mas eficiente unida» gracias a la logística, nuevos productos para el consumidor y la competitividad en mercados internacionales.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno reactivará el Observatorio de la Cadena Alimentaria para impulsar un reparto «justo» del valor

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

6 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

11 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

11 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

20 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

21 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace