Nacional

El Gobierno reactiva la ley de trata y dará más ayudas a las mujeres víctimas de violencia sexual

“El Gobierno de España sitúa la igualdad, la perspectiva de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres como prioridades absolutas y transversales en su actividad institucional y en todas sus iniciativas de gobierno”, ha explicado la ministra Ana Redondo en la rueda de prensa posterior al Consejo. “Se trata, además, de un ejemplo de cogobernanza, fundamental para el diseño y éxito de las políticas de Igualdad”, apunta Igualdad en una nota.

El citado anteproyecto de Ley Orgánica Integral contra la Trata iniciará ahora un proceso de audiencia pública para recoger aportaciones, además de recabar los informes preceptivos. “El anteproyecto adopta por primera vez un enfoque integral de la trata”, destaca el ministerio. Así, continúa, “la respuesta de los poderes públicos va más allá de la respuesta penal y aborda también la prevención y la sensibilización de la sociedad, la detección temprana y la asistencia y protección a las víctimas”.

Entre las novedades, la ley reconoce los derechos sin necesidad de interposición de denuncia. Además, contempla un régimen de ayudas económicas para la víctima y sus hijas o hijos o personas dependientes a su cargo.

Ayudas económicas a víctimas de violencias sexuales

Por otra parte, el Consejo de Ministros insta al Ministerio de Igualdad a elevar un Real Decreto por el que se regule la concesión de ayudas económicas a las víctimas de las violencias sexuales con bajos ingresos. Se trata de un avance en el desarrollo de la Ley Orgánica de Garantía Integral de Libertad Sexual.

Por parte del Ministerio del Interior, aprobará una instrucción para actualizar los criterios y procedimientos para la inactivación de casos del sistema Viogén. “En función del riesgo, el mecanismo se podrá mantener activo incluso hasta un año después de que el agresor haya cumplido su condena”. Para Igualdad se trata de “mejorar” la seguridad de las víctimas.

El Gobierno también ha dado luz verde, a propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones un cambio en el tratamiento de las situaciones de incapacidad temporal en caso de violencia de género, de forma que éstas no se consideren de contingencia común, sino que, a efectos económicos, se consideren de contingencia profesional. “Esto da mayor protección económica y social a las víctimas”, señala.

Protocolos contra el acoso

Finalmente, el Consejo de Ministros ha acordado un protocolo de actuación frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo en el ámbito de la Administración General del Estado y de sus organismos públicos. “Supone un ejercicio de coherencia”, ha defendido Ana Redondo.

Se trata de una propuesta del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública que recoge entre sus novedades un listado de conductas constitutivas de acoso para facilitar su aplicación e incluye como acoso el que se ejerce a través de medios tecnológicos, informáticos o ciberacoso.

El Protocolo incluye la obligación de los empleados públicos de poner en conocimiento los casos de posible acoso sexual o acoso por razón de sexo que conozcan, para lo que debe establecerse un mecanismo sencillo y confidencial. A esto hay que sumar la obligación para la administración de atender y tramitar, en su caso, las notificaciones que reciba sobre supuestos de acoso sexual o acoso por razón de sexo, en el ámbito de su competencia, garantizando que sus actuaciones no desprotejan a la víctima. Asimismo, la necesidad de acometer las actuaciones con celeridad, garantizando -salvo excepciones justificadas- que se elaborará un informe sobre el caso en un plazo no superior a 10 días desde la comunicación o solicitud de activación del protocolo.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno reactiva la ley de trata y dará más ayudas a las mujeres víctimas de violencia sexual

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace