Mercado inmobiliario

El Gobierno quitará las ventajas fiscales solo a socimis de vivienda que no las destinen a alquiler asequible

Esta es una de las 12 medidas que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este lunes en unas jornadas de vivienda y que fuentes del Gobierno han aclarado que afectará solo a las socimis cuyos activos sean las viviendas y que se realiza para corregir la «perversión» en el que ha derivado este modelo, que se creó para aumentar el volumen de la construcción tras la crisis inmobiliaria.

Fuentes del Ejecutivo consideran que esta medida se acotará a las socimis de viviendas, porque el objetivo es movilizar la vivienda asequible para destinarla a incrementar la oferta de alquiler.

De igual manera, han indicado que otra de las medidas que el Gobierno quiere impulsar para aumentar la oferta del alquiler es extender a las zonas no tensionadas las bonificaciones que actualmente se destinan solo a aquellos territorios declarados tensionados.

Ante el bloqueo de algunas comunidades autónomas a la Ley de Vivienda con la no declaración de zonas tensionadas, el Gobierno ha ideado este mecanismo que permitirá a los propietarios de vivienda obtener bonificaciones de hasta el 100% en el IRPF en caso de rebajar el precio del alquiler.

Así, en consonancia con la Ley de Vivienda, si un gran tenedor (propietario de más de 10 inmuebles) referencia un contrato de alquiler al índice para zona tensionada aunque no esté declarado en su territorio, obtendrá una excepción fiscal del 100%. Si lo hace un pequeño tenedor (propietario de menos de 10 inmuebles), la rebaja de hasta un 5% supondría que en comunidades como la de Madrid un arrendador obtenga dicha exención en alrededor de 6.000 euros de los rendimientos netos del contrato.

No obstante, desde el Gobierno aclaran que el porcentaje de bajada no está cerrado y dependerá de la zona.

DOS VÍAS PARA DIFICULTAR LA COMPRA DE VIVIENDA DE EXTRANJEROS

En relación a la limitación de compra de vivienda por parte de extranjeros no comunitarios, dichas fuentes gubernamentales han explicado que se están estudiando dos vías: crear un nuevo impuesto o endurecer el ya existente.

El objetivo es dificultar la compra de vivienda por parte de este colectivo, que se calcula en el entorno de 25.000 y 30.000 al año, en un momento en el que se están creando 90.000 nuevos inmuebles.

En relación al incremento del IVA de viviendas turísticas, desde el Ejecutivo todavía están estudiando el porcentaje y aclaran que dependerá de la Directiva europea que actualmente se está negociando en el Ecofin. Desde el Ejecutivo indican que tendrán especial atención a la zona donde esté situado el piso turístico, ya que en determinadas zonas rurales la vivienda de uso turístico beneficia.

LOS PRESUPUESTOS GARANTIZARÁN QUE LA VIVIENDA SEA SIEMPRE PÚBLICA

En relación al blindaje de la vivienda protegida del Estado, desde el Gobierno han indicado que condicionarán la entrega de recursos públicos a que las CC.AA. se comprometan a mantener la vivienda de protección oficial siempre pública y esto se hará en el nuevo Plan Estatal de Vivienda que el Gobierno está negociando.

De igual manera, han aclarado que esto no implicará que las viviendas no se puedan vender, sino que en el momento de la venta «se haga en las mismas condiciones» en las que se adquirieron, condición que pondrá el Estado.

En cuanto al aval a jóvenes, estas fuentes indican que se está usando el modelo actual francés y que el objetivo es que el Gobierno sirva de aval para garantizar el acceso a vivienda a un colectivo que muchas veces no puede acceder a este mercado por no tener recursos suficientes.

TRASPASO DE 30.000 VIVIENDAS DE SAREB PARA 2026

En relación al traspaso de las casi 30.000 viviendas del Sareb a la nueva empresa pública de vivienda, desde el Gobierno han aclarado que 13.000 ya están en marcha y las más de 15.000 restantes está previsto que se traspasen para el año 2026, aproximadamente.

Asimismo, han indicado que hay otro paquete de cerca de 40.000 viviendas que se incorporarán a largo plazo a esta nueva empresa pública y que previsiblemente se podría hacer para el año 2027.

CINCO MEDIDAS NECESITAN EL AVAL DEL CONGRESO

Del total de 12 medidas que el presidente del Gobierno ha presentado este lunes, cinco deben pasar por el Congreso de los Diputados, mientras que las otras siete restantes se podrán desarrollar sin tener que obtener el visto bueno del Parlamento.

Así, tal y como han detallado fuentes del Gobierno, deberán obtener ‘luz verde’ de la Cámara Baja el sistema de garantías públicas que protege a inquilinos y propietarios, el nuevo IVA para viviendas turísticas, la nueva fiscalidad de las socimis de vivienda y el endurecimiento para la compra de vivienda de extranjeros no comunitarios, así como la excepción fiscal del IRPF si se rebaja el precio del alquiler en zona no declarada tensionada.

El resto de medidas no deberán pasar por el Congreso y el Gobierno trabajará de manera inmediata en su desarrollo.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno quitará las ventajas fiscales solo a socimis de vivienda que no las destinen a alquiler asequible

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 minutos hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

17 minutos hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

29 minutos hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

2 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace