Categorías: Mercado inmobiliario

El Gobierno quiere saber cuánta vivienda vacía hay en España

“Existe mucha vivienda vacía en España. Toda vivienda vacía es demasiada vivienda vacía”, defiende Helena Beunza, secretaria general de Vivienda del Ejecutivo de Pedro Sánchez. “Lo primero es saber exactamente cuánta hay en y trabajar conjuntamente con las Comunidades Autónomas”.

La hasta hace poco directora de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo de la Generalitat y actual responsable de Vivienda en el equipo de José Luis Ábalos, ha explicado en una entrevista al portal inmobiliario idealista los principales ejes en los que Fomento quiere trabajar, algunas de las cuales ya ha adelantado el ministro.

Fomento quiere trabajar en materia de alquiler, en la situación del parque de viviendas con especial atención a inmuebles vacíos y desarrollar planes urbanísticos con más promoción de VPO.

Ha detallado las tres grandes medidas para regular el mercado del alquiler: la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) que se realizó en 2013 bajo el Gobierno del PP. “En esta modificación volveríamos otra vez a los contratos de cinco años y las prórrogas de tres años. Y, por otro lado, se modularía también el régimen de las fianzas”, resume Helena Beunza.

“Por otro lado, se establecerán conceptos de manera genérica sobre las viviendas vacacionales y de alquiler turístico para determinar cuáles son estos ámbitos para que otras entidades competentes en la materia puedan entra a definir su régimen jurídico en cada Comunidad Autónoma”, concreta.

En segundo, el plan de choque con el que Fomento quiere destinar 20.000 viviendas al alquiler con precios asequibles para jóvenes y familias de rentas bajas en aquellas zonas donde el precio de los alquileres se ha disparado.

“Obviamente esta medida por sí sola no va a solucionar este problema. Estas 20.000 viviendas, que procederán tanto de obra nueva como de rehabilitaciones, no son suficientes, pero es una manera de empezar a trabajar con ayuntamientos y con CCAA para la verdadera creación de un parque público de viviendas en alquiler que puede ser gestionado tanto por lo público como por gestión público-privada”, aclara.

Y en tercer lugar la transparencia y la generación de datos sobre el mercado inmobiliario español, como ya adelantaron fuentes de Fomento a ELBOLETIN. “Es necesario tener mayor acceso, por parte de todos, a los datos y más información no solo respecto a la vivienda sino también al suelo”, expresa Beunza. Según su equipo, el Ministerio quiere pedir datos de viviendas a grandes tenedores como la Sareb y los bancos y solicitar a las administraciones autonómicas sus datos disponibles.

En este apartado se incluye el que ya parece un problema crónico de la política de vivienda en el país: el desconocimiento del número de viviendas vacías. “Lo primero es saber exactamente cuánta vivienda vacía hay en España y trabajar conjuntamente con las regiones. Es necesario mejorar los datos y la transparencia”, insiste Beunza.

La realidad es que desde la crisis y el fuerte incremento de deshaucios y casos de emergencia ahbitacional se han manejado distintas cifras totales de viviendas sin usar en todo el país: desde los 2,3 millones que calcula el propio fondo Blackstone hasta los más de 3,4 millones que se han barajado desde otras fuentes.

Impuestos y límites de precios del alquiler

El Ministerio de Fomento ya anunció la creación de un grupo de trabajo interministerial para definir las políticas tanto legislativas como fiscales que se van a aplicar en materia de vivienda. “Es pronto para hablar de medidas concretas. Se quiere que las medidas surjan también del debate del grupo de trabajo interministerial. En materia de impuestos, fundamentalmente trabajaremos con el IRPF y con el IBI, pero el Ministerio de Hacienda tendrá un papel protagonista respecto del paquete de medidas fiscales que vayamos a adoptar”.

Lo que sí ha descartado el Gobierno es aplicar un límite a los precios del mercado del alquiler. “Hay que diferenciar la limitación de precios de alquiler de la limitación de los precios que se establecen como una mera indicación. Con esta diferenciación, este Gobierno a nivel estatal no tiene pensado entrar en estas cuestiones”, afirma la secretaria general de vivienda del Ministerio de Fomento.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno quiere saber cuánta vivienda vacía hay en España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

1 hora hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

2 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

11 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

11 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

22 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

23 horas hace