La ministra portavoz y de Hacienda, María Jesús Montero, en Moncloa.
El Consejo de Ministros ha aprobado prorrogar hasta el 31 de octubre la aplicación del tipo del 0% de IVA a las entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de material sanitario esencial para combatir el Covid-19. La decisión, detalla el Gobierno, afecta a los productos sanitarios que tengan como destinatario una entidad pública, clínicas y centros hospitalarios o entidades privadas de carácter social.
Según informa Hacienda, la medida, incluida en el texto normativo que regulará el teletrabajo y que el Gobierno ha aprobado hoy, tiene efectos desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo. En dicho Real Decreto, en línea con una decisión de la Comisión Europea, se estableció hasta el 31 de julio la aplicación de un IVA del 0% a estos productos. “Una medida que tenía como objetivo combatir la pandemia y facilitar de forma prioritaria que el suministro de material sanitario se realizase de forma rápida y efectiva”.
El Ejecutivo ha decidido extender ahora esta medida que ya ha mostrado su eficacia y que cuenta con el aval de la Comisión Europea, que el 23 de julio aprobó que los Estados miembros puedan prorrogar la aplicación del tipo impositivo del 0% de IVA hasta el 31 de octubre.
En el Real Decreto-ley aprobado hoy “se actualiza a su vez la relación de bienes a los que es de aplicación esta medida que pretende garantizar la respuesta del sistema sanitario en la segunda fase de control de la pandemia, una vez ya iniciado el periodo de nueva normalidad”. Entre otros, “se han añadido al listado los hisopos con medio de transporte viral, que no estaban incluidos en la relación anterior”.
Todos se beneficiarán de un IVA al 0% con efecto retroactivo desde la entrada en vigor del Real Decreto ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas complementarias para apoyar la economía y el empleo.
Asimismo, en este Real Decreto se regula también el régimen fiscal de aplicación a la final de la “UEFA Women’s Champions League”, que es necesario “dado que la UEFA eligió las ciudades de Bilbao y san Sebastián para albergar la final de dicha competición”.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…