Economía

El Gobierno prorroga el SMI a la espera del acuerdo con los agentes sociales

Tras la reunión celebrada la pasada semana entre el departamento de Yolanda Díaz y los sindicatos CCOO y UGT (CEOE declinó asistir y envió su propuesta por escrito), que se cerró sin acuerdo, el Gobierno ha dado por hecho que la cifra definitiva del SMI de 2023 no se cerrará hasta el próximo año.

Por ello, el real decreto-ley aprobado ayer prorroga de cara a 2023 la vigencia del SMI de 2022 “durante el periodo necesario para garantizar la continuidad de los trabajos de la mesa de diálogo social en la búsqueda, un año más, de un incremento pactado del salario mínimo interprofesional”, según reza en el texto de la norma.

El Ejecutivo entiende preciso garantizar la “efectiva participación” de los agentes sociales en la fijación del SMI en un contexto social y económico “de especial dificultad”, dando así continuidad a la senda de crecimiento de esta variable en cumplimiento de los compromisos asumidos en el ámbito europeo e internacional.

Pero dada la previsión de falta de acuerdo a 31 de diciembre, cuando el SMI de 2022 deja de producir efectos, el Gobierno afirma que concurren razones de “extraordinaria y urgente necesidad” que hacen “ineludible mantener transitoriamente su vigencia a partir del 1 de enero (de 2023)”.

“Se garantiza de este modo la seguridad jurídica y se da continuidad a la función del salario mínimo interprofesional de servir de suelo o garantía salarial mínima para las personas trabajadoras”, subraya el Ejecutivo en el decreto, recoge Europa Press.

De esta forma, se prorroga el SMI de 2022 de manera “temporal” y hasta que se apruebe el decreto que lo fije para el año 2023 en el marco del diálogo social y teniendo en cuenta lo previsto en el artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores: el índice de precios de consumo, la productividad media nacional, el incremento de la participación del trabajo en la renta nacional y la coyuntura económica general.

Precisamente este miércoles, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha confiado en que “se intentará” que a lo largo del primer trimestre del año que viene se consiga un acuerdo en materia del Salario Mínimo Interprofesional.

El Gobierno tiene ya sobre la mesa el informe de los expertos, que recomiendan una horquilla de entre el 4,6% y el 8,2% para 2023, así como su revisión a los seis meses para evaluar su suficiencia en un contexto de elevada inflación.

CCOO quiere que suba desde los 1.000 euros actuales por catorce pagas a entre 1.082 euros y 1.100 euros, lo que supondría un alza porcentual de entre el 8,2% y el 10%. UGT, directamente, pide llevar el SMI hasta los 1.100 euros y CEOE y Cepyme plantean un incremento del 4%, hasta los 1.040 euros mensuales.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno prorroga el SMI a la espera del acuerdo con los agentes sociales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

3 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

3 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

14 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

14 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace