Economía

El Gobierno prohíbe despedir por causas relacionadas con la subida de los precios energéticos

Así lo ha anunciado la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

La primera de las prohibiciones, la de despedir si la empresa ha recurrido a un ERTE, ya se adoptó en la pandemia. Ahora se añade una nueva prohibición: el despido estará injustificado por causas que tengan que ver con el encarecimiento de la energía.

Díaz ha señalado que las empresas que incumplan estas prohibiciones tendrán que devolver las ayudas públicas recibidas y ha advertido a los empresarios de que, habiendo mecanismos como los ERTE, «no hay que despedir» trabajadores.

«Tenemos todos los mecanismos de protección social, los ERTE ordinarios y el mecanismo RED para que esto no se produzca. No tiene sentido recurrir a un ERTE si luego la vocación de los empleadores es despedir (…) No tiene sentido destinar y darles recursos públicos si luego se les permite despedir», ha enfatizado.

2.700 MILLONES PARA LA EMPLEABILIDAD DE MUJERES Y JÓVENES

La ministra ha avanzado además que el Consejo de Ministros ha aprobado medidas destinadas a la empleabilidad de jóvenes y mujeres por más de 2.700 millones de euros, que «se sustanciarán» con las comunidades autónomas en la Conferencia Sectorial del próximo 6 de abril.

Además, ha anunciado que el Gobierno español, con carácter inmediato, ratificará el convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre empleadas de hogar. «España tiene la obligación de cumplir con la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo», ha indicado la ministra, que ha añadido que la ratificación del convenio «está en la antesala del Ministerio de Exteriores» para ser dirigido a las Cortes.

Para Díaz, el Plan de Respuesta a la Guerra es una de las normas «con mayor ambición» desplegadas hasta ahora en España. «De esta crisis vamos a salir juntas», ha destacado la ministra, que ha querido lanzar un mensaje de «tranquilidad» a la ciudadanía pese al «miedo y las turbulencias» que genera la situación actual.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno prohíbe despedir por causas relacionadas con la subida de los precios energéticos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace