Categorías: Mercado inmobiliario

El Gobierno presenta el índice de referencia de precios para frenar las subidas de alquiler

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, presenta este martes el sistema estatal de índices de referencia de precios de alquiler. ¿El objetivo? Frenar las “subidas abusivas” de los arrendamientos en “zonas tensionadas”, una de las medidas estrella del programa de gobierno de PSOE y Unidas Podemos.

Junto al secretario de Estado, Pedro Saura, y el secretario General de Vivienda, David Lucas, el titular de esta cartera detalla esta tarde en la sede del Ministerio este índice de referencia, que se ha visto retrasado por la crisis del Covid-19.

A la espera de conocer más detalles, PSOE y Unidas Podemos defendían en su pacto para un ejecutivo de coalición la necesidad de frenar las “subidas abusivas del alquiler”. Para ello se comprometían en impulsar “las medidas normativas necesarias para poner techo” a los incrementos en los precios “en determinadas zonas de mercado tensionado”. En concreto, abogaban por habilitar a las comunidades autónomas y/o ayuntamientos a que “puedan establecer su índice de precios de acuerdo a una metodología objetiva y sujeto a revisión periódica”. “Se tomarán en cuenta los avances de aquellas comunidades autónomas que tengan definido un sistema Referencia de Precios del Alquiler, agilizando los mecanismos que hagan posible su puesta en marcha”, recogía el mencionado acuerdo.

Asimismo, en este documento, socialistas y morados apuntaban que los consistorios “que así lo consideren podrán declarar de forma objetiva y fundamentada en criterios técnicos, con carácter temporal y excepcionalmente, una zona urbana de mercado tensionado cuando se haya producido un incremento abusivo y sostenido de las rentas de alquiler de vivienda habitual, que obstaculice a sus habitantes el acceso y el disfrute de una vivienda a un precio razonable, y, con ello, el ejercicio del derecho a una vivienda”.

El objetivo de los índices de referencia es que tanto ayuntamientos como comunidades “puedan regular las subidas abusivas del precio del alquiler en las zonas previamente declaradas tensionadas y a la vez evitar posibles efectos de contracción de la oferta de vivienda en alquiler”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno presenta el índice de referencia de precios para frenar las subidas de alquiler

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

6 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

7 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

13 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

17 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

18 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

19 horas hace