Economía

El Gobierno plantea subir el SMI un 4% y se acerca más a la patronal que a los sindicatos

Así lo han trasladado a la prensa a su salida de la segunda reunión para la negociación del alza del SMI, la secretaria confederal de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, y el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, que consideran que este planteamiento hecho por Trabajo “viene a asumir” la petición de CEOE y Cepyme, que habían planteado una subida del 3%, con posibilidad de sumarle hasta un 1% en caso de desviación de la inflación.

En esta reunión los sindicatos han señalado que no se ha logrado un acuerdo debido a que la patronal no ha querido “acercar posturas” y ambas partes se han mantenido en las mismas: la patronal con su propuesta de subir un 3% y los sindicatos de que la subida alcance el 60% del salario medio y que este incremento sea lo suficientemente alto para compensar el impacto de la inflación en los productos más básicos.

Además de proponer un alza del 4%, Trabajo se ha comprometido a estudiar el establecimiento de bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social para el sector del campo, según fuentes del Ministerio consultadas por Europa Press. Se trata de una medida demandada por la CEOE, que ha pedido concretamente que esta bonificación sea del 20%.<

El Ministerio también ha mostrado su disposición a estudiar la repercusión de algunas contratas públicas afectadas por la subida del SMI para trasladárselo a los ministerios competentes. La patronal lleva tiempo pidiendo que se indexe el SMI a los contratos públicos, una demanda con la que, a priori, están de acuerdo los sindicatos.

CCOO y UGT han recordado que ésta “no es una decisión” sólo de Trabajo, ya que el Ministerio de Economía y el de Hacienda son los competentes, por lo que desde Trabajo han apuntado que primero “tendrán que hablar entre ellos”, al igual que en lo relacionado a la bonificación en el campo.

Bonificación al campo

En lo que respecta a la bonificación del sector del campo que estudiará Trabajo y que pide la patronal, desde CCOO han señalado “no estar de acuerdo” con esta medida si no hay previamente un compromiso por parte de este sector de cumplir los convenios colectivos, de avanzar en la negociación colectiva y de cumplir con el SMI en aquellos convenios donde no se lleva.

“Es un sector que está generando muchos problemas a la hora de cumplir los derechos laborales de los trabajadores y, o hay un compromiso concreto del sector del campo de cumplir con la normativa laboral, de desbloquear la negociación colectiva y de aplicar en aquellos sitios donde no hay un convenio colectivo el SMI, o no vamos a acordar un salario mínimo que esté condicionado a que este sector tenga una bonificación”, ha advertido Vicente.

CCOO defiende una subida del salario mínimo del 5%

Asimismo, han calificado de “no prioritario” indexar la subida del SMI a los contratos públicos y han señalado que esta propuesta planteada por la patronal, y con la que los sindicatos manifestaron estar de acuerdo en la primera reunión, no debe condicionar la subida del SMI.

Por su parte, desde CCOO han reiterado que la propuesta del 3% de la CEOE “de partida” no es suficiente, porque no se puede salir por debajo de lo que va a ser la inflación de este año e incluso las previsiones de inflación del año que viene, y han optado por no precisar si aceptarán el 4% propuesto por el Gobierno señalando que “se mantienen en su actual postura”, que en CCOO pasa por subir el SMI al 5%.

No se ha llegado al 60% del SMI

Otra de las críticas realizadas desde UGT tras la segunda reunión ha sido la relacionada con la del 60% del salario medio, ya que, en palabras de Luján “todavía” no se ha llegado a un salario mínimo equivalente al 60% del salario medio, pese a que desde Trabajo se señaló en la pasada reunión que el SMI actual ya estaba en ese porcentaje y que ahora todo consistía en “mantenerlo”.

“Nosotros entendemos que no hemos llegado, que estamos en la buena senda y hay que valorar los esfuerzos que se han hecho en aras de ese 60%”, ha apuntado Luján. Desde los sindicatos han vuelto a defender su postura y han señalado que “seguirán negociando” para que el SMI aumenta más que la inflación, detalla la citada agencia.

No obstante, han apuntado que si no se alcanza un acuerdo será el Gobierno el que decrete finalmente un porcentaje de subida para que el 1 de enero de 2024 los trabajadores afectados por el SMI sepan cuánto van a cobrar.

Díaz, optimista sobre el acuerdo

Por su parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha asegurado este lunes que el Ejecutivo está “cerca” de alcanzar un acuerdo con sindicatos y empresarios para la subida del SMI de 2024 “porque las pretensiones” de los agentes sociales no están “muy alejadas”.

“Estoy plenamente convencida de que por el bien del país seremos capaces de conseguirlo. Estamos muy cercanos”, ha señalado la vicepresidenta segunda en declaraciones a la prensa durante su asistencia a la presentación del nuevo libro del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno plantea subir el SMI un 4% y se acerca más a la patronal que a los sindicatos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace