Hoy en el Congreso

El Gobierno plantea “un pacto de rentas” para evitar una espiral inflacionaria por la guerra en Ucrania

“Nuestro deber”, ha afirmado el presidente del Gobierno en el pleno para informar sobre el conflicto en Ucrania, “es impulsar un ‘Plan nacional de respuesta de impacto de la guerra’”, que “debe ser abierto y dinámico”. Estará abierto a aportaciones de grupos parlamentarios y a la de los agentes sociales, ha explicado, y será dinámico, “porque algunas de las consecuencias de la guerra son impredecibles”.

Entre sus principales ejes está el relativo a “un gran acuerdo, un gran pacto de rentas”. “Todos somos conscientes de que uno de los mayores riesgos de la guerra es el precio de la energía y la traslación al coste de la vida”, ha destacado Sánchez, que ha ensalzado el papel de sindicatos y empresarios durante la pandemia, con más de una docena de acuerdos.

Por ello, ha invitado a los agentes sociales “a lograr un pacto de rentas, un gran acuerdo de país que proporcione estabilidad y confianza tanto desde las perspectivas de los costes salariales como desde la moderación de los márgenes y beneficios de las empresas”. “Todo ello con el objetivo de evitar caer en una espiral inflacionaria que mine el poder de compra de familias, de los ahorradores y ponga en riesgo la recuperación económica”.

El segundo lugar, ha continuado, “el Gobierno va a proteger familias más vulnerables”. Para ello, ha detallado, se va a prorrogar hasta el 30 de junio el descuento del 60% en el bono social eléctrico a colectivos vulnerables y del 70% a aquellos vulnerables severos.

Junto a esto, quiere actuar en materia energética. En este sentido ha defendido la necesidad de acelerar la transición energética. Según ha anunciado, “de manera inmediata se va a extender hasta el 30 de junio las medidas fiscales vigentes de tipos más reducidos para la energía”. Así, ha citado el IVA al 10% o la suspensión del Impuesto al valor de producción de electricidad. También se protegerá a la industria electrointensiva. Para ello durante el año 2022 se reducirá en un 80% los peajes a más de 600.000 consumidores electrointensivos.

Además, habrá partidas para la sustitución del alumbrado público o para acelerar el autoconsumo. También sobre empleo y el turismo. Respecto a esto último, se buscarán alternativas para suplir la eventual ausencia de turistas rusos por el conflicto en Ucrania.

 

 

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno plantea “un pacto de rentas” para evitar una espiral inflacionaria por la guerra en Ucrania

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

5 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

5 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

17 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

17 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

17 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

19 horas hace