La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, durante una sesión de control al Gobierno en el Senado, en Madrid (España)
La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, ha pedido este miércoles «calma» antes de pronunciarse sobre la votación tan «ajustada» en elecciones presidenciales de los Estados Unidos, aunque ha dejado claro que España se entenderá con «quien salga» elegido.
En una entrevista en la Cadena SER, recogida por Europa Press, Laya ha recordado que «Europa no vota» en estos comicios y que la obligación desde «Madrid, Bruselas y Berlín» es entenderse con Donald Trump o con Joe Biden, sean cuales sean los resultados finales.
En cualquier caso, la responsable de la diplomacia española ha reconocido que esta elección era un «referéndum» sobre la manera de «hacer política y políticas». «Una manera más nacional o más multilateral de hacer política. Algo que está en juego y que desde Europa miramos con gran interés», ha apuntado.
Así, la titular de Exteriores ha señalado que todos los referéndum «que realmente importan se ganan o se pierden por un pequeño margen». «Lo que está en juego es si uno hace política puramente desde el ángulo nacional, de país, como si fuese una isla en el mundo, o tejiendo un consenso con otros países para gestionar la interdependencia», ha añadido.
Lo importante, en cualquier caso, es que se pueda «construir una agenda transatlántica» en la que todos los países se juegan «la capacidad de gobernar la globalización». Así, Laya ha recordado que España ha sido capaz de trabajar con la administración Trump en algunos «puntos de encuentro».
«Es cierto que la relación con esta administración ha puesto de manera más cruda el foco en cuestiones donde había desencuentros. Antes también los había», ha reconocido, para después explicar que el Ejecutivo busca «resetear la relación transatlántica», que debe buscar «un nuevo objetivo».
Ese «alma», que después de la Segunda Guerra Mundial era la lucha contra los totalitarismos, para después extender la democracia y la globalización, se ha «quedado un poco cojo» ahora, según ha reconocido la ministra. «No creo que falten razones para trabajar juntos», ha apostillado.
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…
El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…