Nacional

El Gobierno pide actuar «en coordinación» con la UE ante las «preocupantes» noticias de China sobre la covid

Así lo indicó en una entrevista en RNE recogida por Servimedia, en la que aseveró que las medidas que se tomen no son “eficaces” si se adoptan solo por uno o varios países, insistiendo en que las decisiones tienen que ser “comunitarias”.

Planas apuntó que tanto la Unión Europea como España en particular tienen un nivel de protección “muy alto”, pero recalcó que “no somos inmunes”, por lo que hay que “mantener una estrecha vigilancia”. No obstante, pidió un seguimiento para ver “cómo se desarrolla este fenómeno” sin “prejuzgar” y viendo “qué hay detrás”.

A pesar de estas noticias, reclamó ser “muy prudentes” tanto con las noticias positivas como con las negativas, recordando que a finales de verano los titulares apuntaban a “la recesión que viene, los precios disparados y sin control o al frío que tendremos porque no habría gas”.

IVA

Sobre la rebaja del IVA de los alimentos adoptada por el Gobierno que ha excluido la carne y el pescado, señaló que escogieron los productos “con un peso específico” en la cesta de la compra y, en el caso del aceite de oliva y las pastas, por haber identificado “un mayor incremento”. Además, apuntó que los ganadores y los pescadores “han tenido medidas de apoyo a su producción, mientras que esta medida va dirigida a los consumidores”.

Sin embargo, el ministro de Alimentación dijo que es “imposible” realizar una predicción cuantitativa sobre cuánto se rebajará el IPC de los alimentos y aseveró que se necesita la colaboración del sector de la distribución, que se ha “comprometido” a trasladar las rebajas de IVA a los precios. “Espero que sean efectivas, se verá dentro un mes o dos en el Instituto Nacional de Estadística (INE)”, señaló.

En este sentido, detalló que se realizará un seguimiento de los precios tanto a través de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) como del Gobierno, a través del Observatorio de la Cadena Alimentaria dependiente del Ministerio de Agricultura. Además, animó a los supermercados a indicar el efecto de esta rebaja en los propios tickets de compra o en los paneles de precios de los establecimientos.

Ante la petición del PP de negociar el decreto ley, Planas exclamó que “lo primero que tiene que decir” es si “por una vez” va a votar a favor de un paquete de ayudas del Gobierno, ya que es “realmente lamentable” que el Gobierno no haya conseguido “un voto positivo” del principal partido de la oposición.

Preguntado por el retraso en la publicación del Perte agroalimentario, reconoció que la información que tenían es que estaba “concluido” y se iba a “publicar de forma inmediata”, por lo que deseó que los cambios de equipo en el Ministerio de Industria, en referencia al cese de la cúpula responsable del Perte del coche eléctrico, no “retrasen” el proyecto.

Sobre las ayudas para los fertilizantes a agriculturas y ganaderos, informó de que se van a articular “de la manera más eficaz” a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

CHOQUE INSTITUCIONAL

Sobre la renovación del Tribunal Constitucional, Planas señaló que “gana la democracia y la normalidad institucional”, enfatizando que es “absolutamente anormal” que se haya “normalizado” que los partidos políticos no quieran “respetar” el resultado de las elecciones.

Para 2023, apuntó que “ojalá” haya una oportunidad de desbloqueo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ya que es la “voluntad” del Gobierno. Además, indicó que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, tiene una “inmensa oportunidad” en el balance anual que realizará este jueves para demostrar que “manda en el PP llegando a un acuerdo con el Gobierno”.

Planas defendió el intento de reforma del Gobierno paralizado por el Tribunal Constitucional asegurando que el Ejecutivo “hizo lo que debía hacer” pues España no se podía “permitir que haya situaciones enquistadas y bloqueadas”. En su opinión, el PP se “equivocó forzando tanto la situación” y “quedó claro hasta qué punto ese bloqueo a la actividad legislativa fue particularmente serio y grave”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno pide actuar «en coordinación» con la UE ante las «preocupantes» noticias de China sobre la covid

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

11 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

11 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

12 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

12 horas hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

13 horas hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

13 horas hace