Categorías: Educación

El Gobierno permitirá retrasar las pruebas de Selectividad en el extranjero hasta el 31 de julio

El Gobierno ha dictado una resolución que permite retrasar las pruebas de acceso a la Universidad para estudiantes españoles en el extranjero hasta el 31 de julio en aquellos países en los que la situación provocada por la pandemia sanitaria no permitan su realización en las fechas inicialmente previstas, segun publica el Boletín Oficial del Estado (BOE) este jueves.

El Ejecutivo aprobó ya una orden el 22 de abril, con motivo de la suspensión de la actividad presencial en todos los centros educativos, en la que se retrasaban las fechas para las pruebas de acceso a la Universidad, según la cual éstas deben realizarse entre el 22 de junio y 10 de julio y la convocatoria extraordinaria antes del 17 de septiembre.

En el caso de los centros centros españoles situados en el exterior del territorio nacional, los programas educativos en el exterior, los programas internacionales, el alumnado procedente de sistemas educativos extranjeros y las enseñanzas adistancia, la resolución ahora aprobada prevé que las pruebas se realicen conforme a la la Orden de 22 de abril.

No obstante, cuando los exámenes deban tener lugar en un país en el cual se prevea que en dichas fechas puedan continuar en vigor medidas sanitarias extraordinarias, se permite convocar los exámenes en una fecha posterior a la establecida con carácter general, aunque deberán celebrarse antes del último día de julio.

A tenor del retraso de estas pruebas, también será posible modificar las fechas de preinscripción, admisión y matriculación en las universidades públicas, de forma que los estudiantes implicados puedan llevar a cabo el proceso de preinscripción, admisión y
matriculación en igualdad de condiciones que el resto de los estudiantes.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno permitirá retrasar las pruebas de Selectividad en el extranjero hasta el 31 de julio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

33 minutos hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

5 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

6 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

7 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

16 horas hace