Mercado inmobiliario

El Gobierno no financiará vivienda pública sin garantía de permanencia

En su intervención en Forum Europa-Tribuna Euskadi, Rodríguez ha elogiado el modelo vasco de vivienda pública, destacándolo como un referente para el resto del país.

«Lo que nace público, debe permanecer público», ha defendido la ministra, instando a blindar la vivienda protegida en toda España

Colaboración entre administraciones para la vivienda pública

Rodríguez ha subrayado la necesidad de cooperación entre todas las administraciones para abordar la problemática del acceso a la vivienda. «Lo que no es de mi competencia, es de mi incumbencia», ha afirmado, enfatizando que el desafío de la vivienda debe ser un esfuerzo conjunto.

La ministra ha rechazado que la vivienda sea solo responsabilidad de una administración y ha pedido un enfoque común

En este sentido, ha instado a las comunidades autónomas que aún no han implementado políticas de blindaje de la vivienda pública a seguir el ejemplo del País Vasco, que desde hace décadas protege su parque público sin posibilidad de descalificación.

El modelo vasco, referente en vivienda pública

La ministra ha puesto en valor el modelo desarrollado en Euskadi desde los años 80, destacando la calificación de la vivienda pública a perpetuidad. Según Rodríguez, esta política ha permitido a la región contar con uno de los parques públicos de vivienda más sólidos de España, a diferencia de otras zonas donde se permitió la desprotección de estas viviendas.

El modelo de vivienda de Euskadi, que impide la descalificación de viviendas públicas, ha sido destacado como ejemplo para todo el país

«Si hoy dispusiéramos de todo el parque de vivienda pública que fue descalificado en su momento, no estaríamos en una situación de debilidad respecto al entorno europeo», ha lamentado.

Compromiso con el parque de vivienda asequible

Rodríguez ha reafirmado el compromiso del Gobierno con la construcción y regulación del parque de vivienda asequible, destacando que esta estrategia debe ir acompañada de medidas para proteger a los inquilinos y limitar los precios en zonas tensionadas.

El Gobierno apuesta por aumentar el parque público de vivienda y regular los alquileres en zonas tensionadas

Además, ha felicitado al Gobierno Vasco por su normativa en materia de vivienda y ha ofrecido la colaboración del Ejecutivo central para impulsar medidas conjuntas con entidades sociales y empresariales que contribuyan a solucionar el problema habitacional en España.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno no financiará vivienda pública sin garantía de permanencia

Mónica Martínez

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

1 hora hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

1 hora hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

12 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

13 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace