Categorías: Economía

El Gobierno movilizará 200.000 millones para paliar el impacto económico del coronavirus

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado hoy “la mayor movilización económica y social de recursos de nuestra democracia” para paliar los efectos económicos y sociales de la crisis sanitaria desatada en España por la propagación del coronavirus. La cifra total ascenderá a 200.000 millones de euros, casi un 20% del PIB.

De la cifra de 200.000 millones, 117.000 millones serán “íntegramente públicos” y los 83.000 millones restantes vendrán de “la movilización de recursos privados”, ha indicado Sánchez, quien ha defendido la necesidad de que la salida de emergencia económica en la que estamos inmersos “sea una V y no una L”. “No vamos a escatimar ningún esfuerzo, ninguno, no vamos a dejar a nadie atrás”, ha remarcado el jefe del Ejecutivo, que ha anunciado toda una serie de medidas en este paquete económica para hacer frente a la epidemia del Covid 19.

De esta manera, ha anunciado que se ha puesto en marcha un fondo de contingencia para reforzar la atención a personas mayores, sin techo y en residencias de mayores y dependientes, así como una moratoria en el pago de hipotecas a aquellas personas más vulnerables y en el pago de suministros básicos (agua, luz y gas).

“Nadie será desahuciado de su casa por atravesar situación económica difícil”, ha advertido Pedro Sánchez, que ha explicado también varias medidas en el ámbito laboral. En este sentido se van a agilizar los procesos de autorización de ERTEs y todas las personas que se vean afectadas por un expediente de regulación de empleo se beneficiarán de la prestación por desempleo, incluso aquellas que no tuvieran derecho a ella por no tener el tiempo de cotización suficiente.

El Estado también se hará cargo de las prestaciones por desempleo de todos los trabajadores y trabajadoras que se vean afectados por ERTEs mientras dure la crisis sanitaria, aunque no tengan tiempo suficiente cotizado y el paro que cobrado mientras dure esta situación no restará a trabajadores su acumulado en la prestación por desempleo.

El Gobierno, además, facilitará el teletrabajo y se permitirá reducciones de jornadas de hasta el 100% para aquellos trabajadores y trabajadoras que deban cuidar a un familiar. Asimismo, se ha dado luz verde a una línea de avales por valor de hasta 100.000 millones de euros, lo que permitirá movilizar entre 150.000 y 200.000 millones en nuestro sistema económico si también incorporacmos al sistema privado”.

En este paquete también se incluye iniciativas ‘anti OPAs’. Según ha detalla Sánchez, se actuará para “impedir que empresas de países fuera de la UE puedan hacerse con control de entidades españolas en sectores estratégicos aprovechando la caída coyuntural del valor de sus acciones en esta situación de crisis eco y extrema voluntad”.

Dentro de este conjunto de medidas el Ejecutivo hay que sumar que se ha aprobado la flexibilización de la regla de gasto para que los ayuntamientos puedan invertir hasta 300 millones de euros de su superávit en partidas de atención social de colectivos afectados por el coronavirus.

“No dejar a nadie atrás”, ha sido una de las frases más repetidas por Sánchez en esta comparecencia tras un Consejo de Ministros virtual, el primero de la historia.

Sánchez tratará de pactar unos «Presupuestos de reconstrucción»

El jefe del Ejecutivo ha anunciado su intención de sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado. “Lo necesitamos”, ha defendido Sánchez, que ha preferido no bautizar estas cuentas “de emergencia”, sino de “reconstrucción social y económica”. Para que estos Presupuestos sean una realidad el líder del PSOE tratarán de pactarlos “con todas” las fuerzas políticas, “con todas”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno movilizará 200.000 millones para paliar el impacto económico del coronavirus

Luis Suárez / Gustavo García

Entradas recientes

El importe medio de las hipotecas sube un 63% en una década y roza los 170.000 euros

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el importe medio de una hipoteca…

28 minutos hace

La COP30 en Brasil busca reorientar el Acuerdo de París con los pueblos indígenas y los bosques en el centro

El histórico pacto de 2015 pretendía limitar el calentamiento a 1,5 °C sobre niveles preindustriales,…

35 minutos hace

Un futuro menos futurista: esta es la ciencia que necesitamos para 2050

La predicción de los avances del futuro ha sido más una expresión del zeitgeist, el espíritu de cada…

43 minutos hace

TSMC bate récord histórico de ingresos en octubre por el auge de la inteligencia artificial

La empresa, pieza clave de la cadena tecnológica global, confirmó un crecimiento del 16,9% interanual…

53 minutos hace

El Senado de EEUU logra un acuerdo para poner fin al cierre de Gobierno más largo de la historia

El pacto incluye la financiación total de varias áreas clave y una prórroga temporal del…

60 minutos hace

De la MLB a la NBA: la ola de amaños y apuestas que sacude el deporte

El expediente federal sostiene que los jugadores dominicanos colaboraron con una red que obtuvo al…

1 hora hace