La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera en el hemiciclo. (Foto: Congreso)
Esta nueva convocatoria, publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), está destinada a incentivar la puesta en marcha de proyectos innovadores con viabilidad comercial de producción y consumo local de hidrógeno renovable, especialmente en los sectores donde la descarbonización es más difícil, como la industria o la movilidad pesada, informó el Ministerio.
El plazo de la convocatoria, que se integra en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (Perte ERHA), del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), estará abierta entre el 1 de junio y el 31 de julio.
La primera convocatoria del programa H2 Pioneros, dotada también con 150 millones de euros, se resolvió el pasado mes de abril con la adjudicación de incentivos para un total de 19 proyectos radicados en nueve comunidades autónomas, nueve de los cuales ubicados en zonas de Transición Justa y/o Reto Demográfico. Entre los adjudicatarios figuraron proyectos de empresas como Cepsa, EDP, Repsol, Enagás o Naturgy, entre otras, recoge Europa Press.
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), organismo adscrito al Ministerio, gestionará de nuevo estas ayudas. Se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva y apoyarán iniciativas que combinen producción, distribución y uso del hidrógeno en una misma ubicación territorial, siempre que se orienten al despliegue de aplicaciones comerciales y cuyo principal valor resida en la integración de las distintas fases de la cadena de valor.
La tipología de las actuaciones subvencionables engloba a instalaciones de producción de hidrógeno verde (con una potencia máxima de 50 MW de electrólisis), distribución, usos industriales y movilidad pesada, así como aplicaciones estacionarias innovadoras, tal que puertos, aeropuertos, plataformas logísticas y sistemas de almacenamiento con re-electrificación).
La dotación máxima a la que podrá optar cada expediente en esta nueva convocatoria será de 15 millones, siempre que el proyecto supere un mínimo de inversión de un millón. Podrán beneficiarse tanto empresas, consorcios o agrupaciones empresariales -si cuentan, al menos, con la participación de una pyme-, como entidades del sector público institucional, incluidas aquellas de derecho privado que dependen de las administraciones públicas, junto con universidades públicas y centros tecnológicos adscritos.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…