Nacional

El Gobierno justifica el pago de asistentes al emérito en Emiratos por funciones de “especial confianza”

Ésta es la respuesta estándar que el Ejecutivo ha dado a la batería de preguntas que diversos partidos registraron en el Congreso tras conocerse que Patrimonio Nacional está asumiendo el coste del personal que atiende al emérito Abu Dabi, donde reside desde agosto.

Según publicó ‘elDiario.es’ el pasado enero, Juan Carlos cuenta con tres ayudantes de libre designación que se organizan por turnos desde hace medio año y a los que Patrimonio Nacional no sólo paga sus respectivos salarios, sino también los gastos derivados de su estancia.

La vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia, Carmen Calvo, ya defendió entonces el mantenimiento de esa asistencia a cuenta del Estado recalcando que es la misma que tiene “cualquier ex jefe de Estado en cualquier país del mundo”, incluidos los cuatro expresidentes del Ejecutivo.

Y en una contestación reciente, recogida por Europa Press, el Ejecutivo explica que el personal eventual al servicio de los miembros de la Familia Real presta sus servicios conforme a un acuerdo del Consejo de Ministros de 2005, que autorizó a la Comisión Ejecutiva de la Comisión Interministerial de Retribuciones (CECIR) a aprobar la relación de puestos de trabajo de personal eventual que realizan funciones calificadas de “especial confianza”, según establece la Ley reguladora del Patrimonio Nacional.

En concreto, según el primer párrafo del artículo 2 de la citada norma, tienen la calificación jurídica de bienes del Patrimonio Nacional los de titularidad del Estado “afectados al uso y servicio del Rey y de los miembros de la Real Familia para el ejercicio de la alta representación que la Constitución y las leyes les atribuyen”.

Y añade el Ejecutivo que el salario y las pagas extraordinarias que se abona a este personal que asiste a Juan Carlos I es el que corresponde a los de los grupos de asimilación, así como las retribuciones, propias del puesto de trabajo, fijadas mediante acuerdo de la Comisión Ejecutiva de la Interministerial de Retribuciones y las correspondientes comisiones de servicio en los desplazamientos que efectúan en el ejercicio de sus funciones.

Título vitalicio de rey

Entre las preguntas presentadas por distintas fuerzas del Congreso, el diputado BNG, Néstor Rego, pedía también al Gobierno que detallase los motivos por lo que mantiene de forma vitalicia del título de Rey para Juan Carlos I, otorgado por real decreto por el Gobierno de Mariano Rajoy tras la abdicación.

A este respecto, y como ya hiciera en enero en otra respuesta parlamentaria, el Ejecutivo insiste en defender el mantenimiento de ese título al igual que se hace en otros países “con situaciones semejantes a la de la Monarquía parlamentaria española”, como Bélgica, con el rey Alberto II; Luxemburgo, con el Gran Duque Juan; o Japón, con el emperador Akihito, quien recibe el nombre de Daijo Tenno o Joko.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno justifica el pago de asistentes al emérito en Emiratos por funciones de “especial confianza”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

2 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

2 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

3 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

4 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

9 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

11 horas hace