Nacional

El Gobierno invertirá 1.157 millones en reforzar la ciberseguridad y la ciberdefensa

“España es un ejemplo a seguir en materia de ciberseguridad, según el informe de 2024 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, que sitúa el compromiso y las medidas implantadas por nuestro país por encima de la media de los países de la Unión Europea, y somos el segundo país del mundo con más centros de ciberseguridad, tan solo por detrás de Estados Unidos”, ha afirmado el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.

En la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, ha defendido la necesidad de “seguir mejorando”. “Nuestro deber como Gobierno”, ha apuntado, “es aprovechar las ventajas de la revolución digital con el mismo esmero con el que nos protegemos de sus desafíos. Con un triple objetivo: Proteger los derechos digitales de la ciudadanía; garantizar la estabilidad y la ciberresiliencia de nuestra economía; y defender la soberanía y valores democráticos del Estado”.

En 2024 se materializaron más de 100.000 ciberataques en España y cada tres días hubo un ciberataque considerado como muy grave. Desde 2015, los ciberataques han aumentado un 300%.

La extensión de las infraestructuras digitales, la evolución del contexto geopolítico y los retos que presentan tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial y la computación cuántica, expone en una nota el departamento de López, “hacen necesario adaptar el Plan Nacional de Ciberseguridad a las nuevas tendencias en esta materia”.

“El objetivo final es proteger la información y los servicios, especialmente las infraestructuras críticas”, se asegura.

Las actuaciones acordadas hoy por el Consejo de ministros se enmarcan, asimismo, en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, presentado por Pedro Sánchez el pasado 24 de abril.

Tipos de actuaciones

El conjunto de actuaciones permitirá mejorar las capacidades de ciberseguridad y ciberdefensa de amplio espectro, desde la prevención, detección y protección hasta la respuesta y la recuperación.

Una de ellas es el impulso del Centro de operaciones de seguridad 5G (SOC 5G) que realiza el seguimiento, control y supervisión de las normativas y regulaciones en materia de ciberseguridad 5G. Este centro da apoyo a los equipos de ciberseguridad de las operadoras, los fabricantes, los usuarios corporativos y las administraciones.

También se reforzará la ciberresiliencia de los servicios transversales de la administración digital y las plataformas para la realización automatizada de auditorías sobre servicios expuestos a Internet de las administraciones públicas.

También se integrarán técnicas avanzadas de Inteligencia Artificial en los sistemas para la detección de ciberataques y se mejorará la coordinación de la respuesta de los Centros de Operaciones de Ciberseguridad públicos y privados.

En el diseño y desarrollo de estas medidas están implicados diversos departamentos ministeriales. El 22% del presupuesto total será ejecutado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, incluyendo la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, la Agencia Estatal de Administración Digital (AEAD), Red.es y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

El Departamento de Seguridad Nacional (DSN), dependiente del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, realizará una inversión del 1,2% del total del presupuesto.

El Ministerio de Defensa, a través del Centro Nacional de Inteligencia – Centro Criptológico Nacional (CNI-CCN), el Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CESTIC) y el Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE) ejecutará el 60,4% del presupuesto.

Por el último, el Ministerio del Interior realizará acciones por el 16,34% del total del presupuesto.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno invertirá 1.157 millones en reforzar la ciberseguridad y la ciberdefensa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

1 hora hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 horas hace