24/03/2021 La ministra de Sanidad, Carolina Darias, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, Madrid, (España), a 24 de marzo de 2021. Este pleno, marcado por la campaña electoral de Madrid del próximo 4 de mayo, supone la última sesión de control en la que participará el vicepresidente segundo del Gobierno, ya que en una semana dejará el Ejecutivo para presentarse a los comicios madrileños. Asimismo durante la sesión plenaria se abordarán cuestiones relativas al acuerdo del Consejo Interterritorial de Salud que permite retomar la vacunación con AstraZeneca. POLITICA EUROPA PRESS/A.Ortega.POOL - Europa Press
Además, ante las críticas del PNV, que ha tachado de «errática» la estrategia del Gobierno, la ministra ha recordado que en verano no hubo estado de alarma y las comunidades pudieron tomar sus propias medidas para luchar contra el virus.
Así ha replicado la titular de Sanidad a la diputada del PNV Josune Gorospe, quien le ha echado en cara las distintas opiniones de miembros del Gobierno sobre el margen de actuación que tendrán las comunidades una vez caduque el estado de alarma.
«La postura del Gobierno sobre el fin del estado de alarma es errática», ha sentenciado Gorospe, incidiendo en que así no hace otra cosa que generar «desconcierto» cuando lo que necesita la ciudadanía son «certezas». También ha recriminado al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que anunciara de forma «unilateral» que no se prorrogará, sin haber hablado ni con las autonomías ni con los grupos parlamentarios.
«Estamos ante la crónica de un gobierno a la fuga de la pandemia», se ha quejado, volviendo a pedir al Ejecutivo que «recapacite» y mantenga la alarma aunque sea por un «breve periodo de tiempo» hasta que despegue definitivamente la vacunación y se pueda controlar la movilidad «con seguridad jurídica».
La ministra le ha recordado que las comunidades pudieron tomar medidas en verano sin estar vigente el estado de alarma, una figura que, ha enfatizado está prevista para «circunstancias muy concretas». «Iremos acompasando la toma de medidas con las circunstancias que se vayan produciendo», ha indicado, recalcando, eso sí, que el estado de alarma «no puede ser permanente» y que «cualquier restricción de derechos necesita control legislativo o judicial».
Darias ha apuntado, con «prudencia» que «parece que la incidencia se está estabilizando» y que, a 14 días, ya está por debajo del 50%, como estaba en verano. Asimismo, ha hecho hincapié en que la vacunación va dar «un salto espectacular» a partir del 9 de mayo, porque, de hecho, «ya lo está dando».
Eso y la «inmunidad natural» que ya tienen quienes han pasado la enfermedad hacen prever un escenario en el que no haya falta estado de alarma y en el que, en cualquier caso, ya existen instrumentos para ir tomando las medidas necesarias.
Así, ha mencionado el documento de actuación coordinada que fija indicadores y niveles de alerta ante los que las comunidades pueden ir tomando decisiones y ha señalado que, por ejemplo, podrán decidir sobre el mantenimiento o no de «actividades no esenciales» que está demostrado que influyen en la subida o bajada de contagios.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…