Categorías: Nacional

El Gobierno, incapaz de averiguar el número de medallas con plus de sueldo a policías franquistas

Los miembros de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) han recibido la respuesta del Portal de la Transparencia, al que se dirigieron para conocer cuántos policías de la dictadura gozan actualmente de una condecoración como la del comisario franquista José Antonio González Pacheco, alias ‘Billy el Niño’. Desde ese buzón, el Gobierno argumenta que es imposible conocer esos datos, porque habría que “recopilar datos dispersos” y no existen medios técnicos.

Lo ha explicado en Cadena Ser Emilio Silva, presidente de la ARMH. “Me cuesta entender que el propio Estado no sepa si existe una categoría de personas que están recibiendo una pensión extraordinaria como Billy el Niño, por una de esas condecoraciones, y en alguna parte tendrán un código para añadirle ese porcentaje de pensión asociada a su condecoración”, cuestiona.

La plataforma solicitó a finales de junio conocer la lista y situación de todas las condecoraciones pensionadas recibidas por jueces, militares o policías por su trabajo hasta el año 77, cuando Billy el Niño fue condecorado.

El pasado mes de mayo, Interior confirmó a la ARMH que este policía franquista denunciado por torturas como comisario de la policía bajo la dictadura franquista y por sus vínculos con la extrema derecha violenta en la transición recibe un suplemento del 15% en su pensión. Es vitalicio y proviene de una medalla de plata al Mérito Policial concedida al comisario franquista.

“La medalla de plata al Mérito Policial es una condecoración policial que lleva aneja de forma vitalicia una pensión anual equivalente al 15% de 14 mensualidades de sueldo y trienios cuyo importe se abona en 12 mensualidades y nada tiene que ver con la pensión que por jubilación se haya establecido por Clases Pasivas del Estado”, puntualizaba Interior.

Ahora, el ministerio de Presidencia (la ARMH interpeló directamente a Pedro Sánchez) se excusa a través del Portal de la Transparencia alegando que esta petición «obligaría a recuperar y obtener datos dispersos durante un periodo de tiempo muy extenso” y anterior a la ley de Transparencia. Asegura que no hay medios técnicos ni la seguridad de encontrar los datos porque las condecoraciones son antiguas.

Los defensores de la Memoria Histórica aseguran que seguirán peleando por conocer estos datos: “Vamos a reclamar porque es una información a la que tenemos derecho los ciudadanos, y es una cuestión de medios técnicos que debería tener un Portal de Transparencia para ofrecer a la ciudadanía los datos que ésta reclame”, defiende Silva.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno, incapaz de averiguar el número de medallas con plus de sueldo a policías franquistas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

26 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace