Nacional

El Gobierno impugna el acuerdo del Parlamento catalán para tramitar una iniciativa para la independencia

Así lo indicó Bolaños en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, después de que ayer se conociera que el Gobierno iba a presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional (TC) sobre la decisión de la Mesa del Parlament catalán de admitir a trámite la citada ILP.

Bolaños explicó que se pide la “suspensión de la tramitación” de esta iniciativa, de manera que “se paraliza de manera inmediata” porque “así lo dice la ley cuando es el Gobierno quien recurre, cosa que no sucede cuando el recurso lo interpone un grupo parlamentario como el PSC, que lo anunció la semana pasada”.

Esta decisión, aclaró Bolaños, es “absolutamente coherente” con la política que lleva a cabo el Ejecutivo porque este recurso lo que protege “es la Constitución” y “las instituciones” de Cataluña, el propio Estatut de esta comunidad y “su autogobierno” que esta ILP “tiraría abajo”, y “protege el diálogo, los acuerdos”.

El Gobierno y el PSOE, continuó el ministro, “en ningún caso apuestan por la independencia y el aislamiento de Cataluña respecto de España y del resto de Europa”, “todo lo contrario”, insistió, y aseguró que el Ejecutivo quiere que esta región “forme parte y sea parte esencial y fundamental de España y de la Unión Europea”.

Asimismo, Bolaños incidió en que este recurso del Gobierno ante el Tribunal Constitucional “va en esa línea”, contra cualquier tramitación de ley que sea “divisiva, que fracture la sociedad, que genere tensión, que genere una fractura social y política como generaría la tramitación de esta norma”.

REFERÉNDUM

En este sentido, preguntado por las palabras de la secretaria general de ERC, Marta Rovira, en las que dijo que su partido y el PSOE están hablando ya de un referéndum, Bolaños señaló que “estamos en campaña electoral en Cataluña y, por tanto, vamos a escuchar muchas cosas, algunas que no son ciertas como esta”.

Bolaños señaló que la “apuesta” del Gobierno “por el acuerdo, por el diálogo, por el futuro, por esas mayorías transversales, por la convivencia dentro de Cataluña” y de esta región “con el resto de España” es una política “clara”. Por el contrario, criticó las “fórmulas antiguas” que generaron “tensión, conflicto, enfrentamiento” y que “no llevaron a ninguna parte”.

Por ello, el ministro aseguró que le “extraña” que haya quien apuesta todavía “por esas fórmulas del pasado”, de “fracaso colectivo”. “Nosotros apostamos por el futuro, por la convivencia, por el diálogo entre diferentes, apostamos por grandes acuerdos transversales donde la inmensa mayoría de catalanes estén de acuerdo”, concluyó.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno impugna el acuerdo del Parlamento catalán para tramitar una iniciativa para la independencia

Servimedia

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace