Nacional

El Gobierno estudiará las medidas de Feijóo contra incendios pero descarta su registro de pirómanos

El nuevo curso político arranca con el choque entre el Gobierno y la oposición a cuenta de los incendios forestales, tras un verano marcado por una intensa ola de fuegos. Feijóo ha puesto sobre la mesa un paquete de medidas de choque con el registro nacional de pirómanos como medida estrella, mientras que Marlaska ha advertido que este tipo de iniciativas tienen “poco fuste” y que la verdadera prioridad pasa por reforzar el sistema de Protección Civil.

El plan de Feijóo y el registro de pirómanos

El líder del PP presentó un documento con 50 propuestas para reforzar la lucha contra los incendios. Entre ellas, la creación de un registro nacional de pirómanos con seguimiento mediante pulseras telemáticas, un sistema que permitiría controlar los movimientos de personas condenadas por provocar incendios.

Además, el plan incluye ayudas inmediatas a afectados, exenciones fiscales para zonas devastadas, restauración forestal y más recursos para las comunidades autónomas.

Feijóo defiende que el registro de pirómanos sería una herramienta clave para disuadir reincidencias, pero desde Interior replican que los pirómanos son minoría y que el grueso de los incendios responde a imprudencias o causas naturales

La respuesta del Gobierno

Marlaska ha admitido que el Ejecutivo valorará el conjunto de las medidas, pero ha criticado la idea central del plan popular. A su juicio, centrar el debate en un registro de pirómanos distrae de lo esencial: fortalecer la prevención, la coordinación y la capacidad de respuesta frente a emergencias.

Según Interior, alrededor de un tercio de los incendios en España son intencionados, mientras que la mayoría tienen su origen en negligencias o en fenómenos naturales como las tormentas secas.

Marlaska recordó que el Gobierno ya ha desplegado medios extraordinarios este verano y que las competencias en extinción están claras: corresponde a las comunidades, pero el Estado apoya en recursos estratégicos

El Pacto de Estado por la Emergencia Climática

El ministro ha defendido que el Pacto de Estado por la Emergencia Climática, impulsado por Pedro Sánchez, debe ser el foro donde se discutan reformas estructurales del sistema de Protección Civil. La idea es consensuar medidas duraderas, no soluciones de corto alcance.

Marlaska ha insistido en que solo a través de acuerdos amplios se podrá reforzar la prevención, mejorar la respuesta y garantizar la recuperación tras los incendios.

Interior defiende que el debate debe centrarse en cómo reforzar el Sistema Nacional de Protección Civil y no en propuestas aisladas con poco recorrido

Tipología de incendios en España

Tipo de incendio Porcentaje aproximado
Intencionados 33%
Negligencias humanas 50%
Causas naturales 17%

La batalla política en torno a los incendios anticipa un otoño de debate sobre la emergencia climática. Mientras el PP insiste en medidas inmediatas como el registro de pirómanos, el Gobierno apuesta por un pacto amplio que refuerce la estrategia nacional frente a una amenaza que cada verano golpea con más fuerza.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno estudiará las medidas de Feijóo contra incendios pero descarta su registro de pirómanos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Europa perfila el envío de tropas a Ucrania tras la guerra con respaldo de EEUU

Antes del primer ladillo: En una entrevista publicada este domingo, “Von der Leyen” subraya que…

4 horas hace

Mercados alternativos en 2025: del gigante del FX a los nuevos nichos de tokenización

2025 ha sido un año de contrastes en los llamados mercados alternativos: los más grandes…

20 horas hace

Cannabis para ansiedad y depresión: automedicarse eleva el riesgo de paranoia

El trabajo, liderado por investigadores del King’s College London y la Universidad de Bath, confirma…

1 día hace

Abascal achaca a Sánchez «tener intereses en las mafias del tráfico de seres humanos»

La crisis política abierta en torno al Open Arms ha sumado un nuevo capítulo este…

1 día hace

EEUU eleva la presión sobre España: del 2% al objetivo del 5% del PIB en gasto militar

En la cumbre de la OTAN celebrada en junio de 2025 en La Haya, los…

1 día hace

El mapa mundial del riesgo: los países donde más suben los CDS en agosto

En un mes marcado por tipos largos exigentes y debate fiscal en varias economías, el…

2 días hace