Nacional

El Gobierno estudia rebajar el IVA a algunos productos de la cesta de la compra

Se trata de una de las iniciativas que mayor fuerza cobra para incluir en el decreto ley que será aprobado por el Consejo de Ministros del próximo martes, 27 de diciembre, y cuyas medidas entrarán en vigor en enero.

Fuentes conocedoras de las negociaciones han explicado a Europa Press que están abiertas todas las posibilidades, si bien la que, al parecer, tiene más opciones de salir adelante es la rebaja del IVA en algunos alimentos que tienen una fiscalidad del 10%, entre ellos el pescado, y que podría bajar al 4%.

De hecho, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, rechazó este lunes una rebaja generalizada del IVA de los alimentos, argumentando que sólo serviría para “ensanchar” los beneficios de las grandes distribuidoras y no ayudaría a las familias con la cesta de la compra. No obstante, la vicepresidenta sí se mostró a favor de bajar el IVA a determinados productos alimenticios, por ejemplo el pescado, pero insistió en que una rebaja generalizada no es la solución a los problemas que tienen las familias para pagar la cesta de la compra.

El IVA de la alimentación en España varía entre el tipo reducido (10%) y el superreducido (4%). Se consideran productos de alimentación aquellos que pueden servir como alimento para humanos o animales.

Todos esos productos están sujetos al 10% del IVA, salvo aquellos que se consideran alimentos de primera necesidad como la leche, los huevos, las frutas y verduras, el pan o las legumbres y que se gravan con el tipo superreducido del 4% y que no pueden beneficiarse de un tipo menor, salvo que el Gobierno decidiera eliminar el IVA para estos productos.

No obstante, hay ciertos alimentos que no se encuadran en ninguna de estas categorías, como las bebidas azucaradas o alcohólicas, a las que se les aplica el tipo general del IVA del 21%.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, aseguraba también esta semana que el Gobierno está trabajando con el sector primario, la industria y, “sobre todo”, con la distribución para adoptar medidas de cara a frenar el alza de la cesta de los alimentos a partir del mes de enero.

“Estamos trabajando sobre ellas y adelantaría un acuerdo que no existe hoy, lo que sí que digo es que estamos en contacto con la distribución en un diálogo muy constructivo y positivo. Cada uno tiene que asumir su parte de responsabilidad, el Gobierno adoptando las medidas que toma, pero también, evidentemente, la cadena alimentaria y, particularmente, la distribución”, subrayó Planas en declaraciones al Canal 24 horas recogidas por Europa Press.

“Queremos actuar en un doble sentido: intentar limitar el ascenso de los precios alimentarios y, en segundo lugar, ayudar especialmente a las familias más vulnerables y, por supuesto, al conjunto de la sociedad española”, ha subrayado Planas. La gran distribución pide aliviar la fiscalidad de los hogares, con rebajas puntuales de IVA y deflactación del IRPF.

En términos similares se ha expresado también la responsable de Hacienda, María Jesús Montero, quien la pasada semana y preguntada por medidas de alivio ante el alza de los alimentos, defendió que es necesario, por un lado, proteger a los más vulnerables, pero por otro se mostró partidaria de tomar medidas “dirigidas a las clases medias y trabajadoras”, en línea con la rebaja del IVA del gas y la luz, “porque con sus impuestos contribuyen a la financiación del Estado de bienestar”.

Desde la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), que engloba a enseñas como El Corte Inglés, Carrefour o Ikea, entre otras, se ha reclamado evitar nuevos impuestos para las empresas y rebajar las cargas fiscales a los hogares, con medidas como la deflactación del IRPF o rebajas puntuales del IVA.

“La rebaja del IVA de los alimentos es una de las medidas que desde la distribución venimos demandando al Gobierno desde hace meses para ayudar a aliviar la escalada de precios, además de otras medidas que permitan reducir la fuerte presión de costes que soportan las empresas, principalmente, con un mejor acceso a la energía”, han señalado a Europa Press desde la patronal.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno estudia rebajar el IVA a algunos productos de la cesta de la compra

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

1 hora hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

5 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

6 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

11 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

11 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

13 horas hace