Pedro Sánchez y Pablo Iglesias en la sesión de investidura del Congreso.
Subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es uno de los principales compromisos del Gobierno de coalición entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. Así lo acordaron ambos en el programa de este ejecutivo, donde se recoge un incremento “hasta alcanzar progresivamente el 60% del salario medio en España”. Sin embargo, esta medida podría retrasarse un poco.
El Gobierno de coalición quiere subir el SMI este año de los 900 euros actuales hasta los 1.000 previo acuerdo con empresarios y sindicatos. Y es esto último, según El País, lo que podría demorar su aprobación. La búsqueda de un pacto al respecto con los agentes sociales es algo clave para PSOE y Unidas Podemos, que consideran que sería un buen gesto en el inicio de las relaciones de este ejecutivo con los representantes de los trabajadores y de la patronal.
El problema es que por el momento no existe tal acuerdo. Es más, puede que no se consiga esta semana, provocando que esta medida no se incluya entre las primeras que el Gobierno dará luz verde en el Consejo de Ministros de este viernes y no el de este martes.
Del Consejo de Ministros de mañana únicamente se prevé que Pedro Sánchez responda a las preguntas de los medios de comunicación después de que no aceptara cuestiones este domingo en su declaración institucional para anunciar los nombres de los miembros de su gabinete.
¿Qué decía el acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos?
“Subiremos el Salario Mínimo Interprofesional hasta alcanzar progresivamente el 60% del salario medio en España tal y como recomienda la Carta Social Europea. Se convocará la mesa del Dialogo Social al objeto de promover un acuerdo que será la base para la propuesta del Gobierno. Se creará una Comisión asesora del Ministerio de Trabajo y a disposición del Diálogo Social, compuesta por profesionales de reconocido prestigio, académicos y representantes de los sindicatos y empresarios, que estudiará la evolución del Salario Mínimo Interprofesional. Para su análisis se tendrán en cuenta, entre otras cuestiones, el índice de precios de consumo, la productividad media nacional alcanzada, el incremento de la participación del trabajo en la renta nacional, y la coyuntura económica general”
La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…
El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…
Tras Roma soy yo y Maldita Roma, Santiago Posteguillo vuelve al corazón de la República…
El exmandatario permanecerá en régimen de aislamiento por motivos de seguridad, una medida excepcional que…
En una jornada marcada por la movilización masiva y el color amarillo como símbolo de…
En una jornada marcada por cánticos, pirotecnia y pancartas, cientos de agentes recorrieron las sedes…