La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. (Foto: Moncloa)
Durante su intervención en el Senado, Diana Morant ha lanzado un contundente mensaje en defensa de la educación superior pública. Ha denunciado la creciente desigualdad generada por la falta de inversión autonómica y ha advertido que sin un verdadero ascensor social como la universidad pública, no puede hablarse de meritocracia. En respuesta a la proliferación de centros sin suficientes garantías, el Gobierno llevará al Consejo de Ministros un real decreto para endurecer los requisitos de creación de nuevas universidades.
La titular de Ciencia, Innovación y Universidades ha criticado con dureza la actitud de los gobiernos autonómicos responsables de la financiación universitaria, acusándolos de aplicar una política “pensada contra el talento y el mérito”. Según Morant, la meritocracia se desmorona con la desigualdad y solo puede existir si se garantiza la igualdad de oportunidades a través de una universidad pública fuerte.
“No lo duden, quienes ataquen a la universidad pública nos van a encontrar enfrente”, sentenció la ministra
Morant anunció que este martes el Gobierno aprobará la tramitación urgente de un real decreto que endurecerá los criterios para crear nuevas universidades. Entre las medidas, destaca la obligación de presentar un informe vinculante de evaluación por parte de ANECA o agencias autonómicas equivalentes, garantizando que solo se aprueben proyectos de calidad.
Además, los nuevos centros deberán contar con:
En cuanto a las universidades a distancia, el decreto establece que deberán ser consideradas de ámbito nacional y, por tanto, solo podrán ser autorizadas mediante la aprobación de las Cortes Generales. El objetivo es reforzar su supervisión y calidad académica, dado su alcance en todo el país.
“Queremos combatir el avance de aquellos centros privados que priman el negocio sobre la calidad”, aseguró Morant
La ministra defendió también la nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), que se aplicará por primera vez este verano. Afirmó que es un modelo consensuado, respaldado por el Consejo Escolar del Estado, el Consejo de Universidades y el Consejo de Estudiantes Universitarios.
La prueba contará con:
En el ámbito de la investigación e innovación, Morant ha destacado los avances de la Agencia Espacial Española, que ya ha movilizado 178 millones de euros en apoyo a la industria del sector. Además, anunció que, si se cumplen los plazos, España será el primer país de la UE en lanzar microsatélites con tecnología propia antes de que acabe el año, gracias a la empresa PLD Space.
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…