Categorías: Nacional

El Gobierno eliminará “barreras legales” de CCAA y ayuntamientos para gestionar los fondos europeos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado que el Ejecutivo central trabaja en la elaboración de un decreto ley que eliminará “las barreras” y “cuellos de botella legales” para comunidades autónomas y ayuntamientos de cara a “facilitar” la gestión de los fondos europeos extraordinarios por parte de las administraciones.

Lo ha dicho durante su intervención en la clausura del foro La Toja, que acoge la isla de A Toxa, en O Grove (Pontevedra), en la que ha anunciado la celebración de la conferencia de presidentes para el próximo 26 de octubre, una cita a la que asistirá por primera la vez la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, y a la que también estará invitado el presidente de la FEMP y alcalde de Vigo, Abel Caballero.

En palabras de Sánchez, recoge Europa Press, el Gobierno aprobará un decreto ley que terminará con “las barreras” que tienen que hacer frente las administraciones para la gestión de fondos extraordinarios de cara a conseguir “una gestión más transparente, ágil y eficaz”. Con todo, no ha entrado en más detalles de en qué consistirá esta modificación normativa vía decreto ley.

Asimismo, ha avanzado que el próximo miércoles el Ejecutivo estatal presentará las “líneas maestras” del plan de recuperación de España, que tendrá “la transformación digital, la igualdad y la cohesión territorial” como “ejes” principales de los proyectos a desarrollar por España con los 140.000 millones de euros para los próximos seis años del Fondo de Recuperación de la Unión Europea.

“El próximo miércoles vamos a presentar al conjunto de la sociedad española el plan de recuperación que negociaremos con Bruselas”, ha señalado Sánchez, antes de apuntar que se definirán “líneas maestras”, “ámbitos prioritarios” y “programas principales” de la propuesta española.

En cuanto a la “eliminación” de “barreras legales” para la gestión de fondos, el presidente ha apuntado que se trata de “algo muy demandado” por parte de las empresas a la administración del Estado, por lo que ha invitado a que se suman a esta simplificación “otras instituciones” como comunidades autónomas y ayuntamientos.

“Necesitamos poner en forma a nuestras administraciones públicas. Que estén preparadas para empezar a gestionar los fondos europeos con agilidad y con eficacia desde el primer segundo, para que la propia administración facilite la absorción de esos fondos, sitúe su rumbo en la ejecución y poder crecer de otra manera”, ha incidido el mandatario, continúa la mencionada agencia.

Además, el presidente ha confirmado que la conferencia de presidentes en la que participará por primera vez la presidenta de la Comisión Europea será el lunes 26 de octubre. También estará invitado el presidente de la Federación Española de Municipios e Provincias (FEMP) y regidor de Vigo, Abel Caballero, para aportar la visión de las entidades locales. “Estamos hablando de una conferencia de presidentes inédita, y también es muy importante que los municipios y las provincias estén presentes en lo que es la gestión de estos fondos”, ha comentado Sánchez.

Además de estos anuncios, Pedro Sánchez ha dedicado su intervención en la clausura del foro celebrado en A Toxa a ensalzar la colaboración público privada como garantía para encarar el presente de crisis “inédita, la peor desde la Guerra Civil” y abordar un futuro en el que España debe apostar por la transición energética y la digitalación para avanzar hacia una economía “más resiliente”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno eliminará “barreras legales” de CCAA y ayuntamientos para gestionar los fondos europeos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

1 hora hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

12 horas hace