Economía

El Gobierno eleva el crecimiento del PIB al 2,7% para 2025, una décima más

Así lo ha explicado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en la habitual rueda de prensa tras el Consejo de Ministros de este martes, donde ha señalado que esta actualización en las previsiones se ha acordado “pese al complejo contexto internacional” en el que la economía española sigue presentando “signos claros de fortaleza”.

Fuente: Panel de Funcas y Ministerio de Economía

Según el titular de Economía, la economía española “se ha recuperado del Covid sin cicatrices”. “La evolución del PIB ya ha recuperado lo que hubiera sido la tendencia preCovid”, ha destacado Cuerpo. “Donde hubiéramos estado en caso de no haber sufrido el ‘shock’ del Covid” así como lo que ha venido después, como la invasión de Ucrania o el conflicto desatado por el presidente de EEUU, Donald Trump, con sus aranceles comerciales.

El nuevo cuadro de proyecciones macroeconómicas, destaca Moncloa, confirma que España vuelve a liderar el avance del PIB entre las economías desarrolladas, triplicando la previsión de crecimiento que la Comisión Europea lanza para la UE en este 2025. La actualización de estas previsiones y del informe de situación económica “son un paso fundamental para la elaboración del proyecto de Prepuestos Generales del Estado”, apuntan desde la cartera de Cuerpo en una nota.

Factores del avance del PIB

“Los principales factores que explican el avance del PIB”, explica Economía, “son el dinamismo del mercado laboral, la positiva evolución del consumo de las familias y un comportamiento mejor de lo esperado tanto de la inversión de las empresas como del sector exterior”.

Entre estos componentes, la mejora de la previsión del incremento de la inversión de las empresas es la más pronunciada, de 1,4 puntos, hasta el 5,7% este año, mientras que se espera un avance del 5,1% en 2026, en buena parte gracias al impulso y a la aportación positiva del Plan de Recuperación y por el aumento de la inversión en construcción.

Rozar los 23 millones de puestos de trabajo

“La contribución positiva del consumo privado se reafirma, con crecimientos del 3,1% en 2025 y del 2,4% en 2026, apoyados en la creación de puestos de trabajo y las subidas salariales que permiten la recuperación progresiva del poder adquisitivo”, asegura el ministerio. Y todo esto, en un contexto en el que las proyecciones de inflación del Banco de España “convergen hacia el objetivo del 2% del Banco Central Europeo (BCE), y se mantienen estables en ese nivel durante los próximos años”.

El nuevo macro contempla la creación de medio millón de puestos de trabajo de media en 2025 y 2026, hasta rozar los 23 millones. En 2027 y 2028, se prevé que este ritmo de mantenga.

Paro

Este aumento de la ocupación viene acompañado de una mejora de la productividad por hora trabajada en todos los ejercicios de 2025 a 2028 y es compatible con la reducción de la tasa de desempleo este año al 10,3%. Hacia adelante, pronostica, el paro seguirá cayendo hasta situarse en el 8,7% en el horizonte de previsión, en la línea de avanzar en el objetivo del pleno empleo.

Además, mejora para todos los años la estimación de crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios, sobre todo en 2025, cuando aumenta en 1,8 puntos hasta el 3%, en un escenario global de tensiones comerciales.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno eleva el crecimiento del PIB al 2,7% para 2025, una décima más

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El Ibex 35 cede un 0,27% y se aferra a los 15.100 puntos en una sesión marcada por EEUU y la OPA del BBVA

El selectivo español cerró en los 15.153,7 enteros, en una jornada de volatilidad marcada por…

5 horas hace

Xabi Alonso y la rueda de las rotaciones en el Real Madrid: entre LaLiga y la Champions

El Real Madrid vive instalado en un equilibrio delicado. Xabi Alonso, que aterrizó en el…

5 horas hace

Duro Felguera se dispara un 20% a la espera de presentar su plan de viabilidad a la justicia

“El plan está muy ultimado y no se ha entregado aún a los juzgados asturianos,…

5 horas hace

Abbas pide en la ONU detener el “genocidio” de Israel: “Ha llegado la hora de que el mundo haga lo correcto”

“No se puede caracterizar como una mera agresión, sino que se trata de un crimen…

6 horas hace

Apple pide a Bruselas que revise la Ley de Mercados Digitales por dificultar sus operaciones

“La Ley de Mercados Digitales (DMA) nos obliga a realizar algunos cambios preocupantes en la…

6 horas hace

El PIB de EEUU remonta en el segundo trimestre al crecer un 0,9%

En cifras anualizadas, el avance fue del 3,8%, lo que es su mejor marca en…

6 horas hace