El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón
“No lo puedo explicar”. Los datos del coronavirus en Alemania descolocan, entre otros, al Gobierno español, que se muestra incapaz de explicar por qué este país no llega al medio centenar de defunciones frente al millar que este viernes ha anunciado Sanidad. Así lo ha afirmado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, que ha señalado que trabajan para “tratar de entender lo que está sucediendo en Alemania”.
Según Simón, “estamos ahora mismo todos los técnicos y responsables focalizados en la actividad diaria interna que nos absorbe, pero estamos haciendo un esfuerzo por tratar de entender lo que está sucediendo en Alemania y en todos los países”. En su comparecencia diaria el director del centro de alertas ha detallado que “estamos tratando de contactar con varias autoridades de varios países europeos” para conocer de primera mano su situación.
Respecto al mencionado caso alemán, Fernando Simón ha apuntado que “no sabemos si es una cuestión de artefactos en la notificación, de diferentes definiciones de casos o si es una realidad, que es lo que podría parecer”. “Vamos a ver si conseguimos informaciones”, ha asegurado este responsable, que ha remarcado que “es una situación difícil de explicar”, pero no únicamente para el Gobierno de España, sino por “ningún otro país europeo o global”.
Simón respondía de esta manera a una pregunta sobre las diferencias entre las cifras del Covid 19 entre ambos países. Y es que, Alemania ha registrado 15.000 casos positivos y 44 muertes frente a los casi 20.000 contagiados y más de 1.000 fallecidos en España.
Previamente, ha insistido en la necesidad de “mantener la tensión” para combatir este virus cuando se va a cumplir una semana desde la implantación del estado de alarma en España ante la expansión del coronavirus. Además, ha reconocido que existen “unidades existenciales” médicas cercanas “al límite”, pero “no es generalizable”.
Asimismo, ha remarcado que la gestión de pacientes en las UCI ya tiene “criterios restrictivos” y se está trabajando “para establecer criterios de acceso lo más homogéneos posible”.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…