Nacional

El Gobierno deja en manos del Supremo los toques de queda tras el estado de alarma

En concreto, el nuevo decreto “contempla el recurso de casación frente a tribunales de justicia para que en tiempo récord el Supremo, en sala tercera, dicte la última palabra” y “ofrezca seguridad jurídica” sobre estas restricciones, ha explicado Calvo. El plazo será de “cinco días” y se pretende así facilitar a las comunidades autónomas una vía para agilizar sus recursos en caso de que los Tribunales Superiores tumben sus medidas.

Hasta ahora, los gobiernos autonómicos solo podían acudir al Supremo cuando intervenían como autoridades delegadas del Ejecutivo central, es decir, durante la vigencia del estado de alarma que les otorgaba este estatus. Sin embargo, este instrumento decaerá el sábado a media noche, y con él, esa posibilidad de llegar hasta el Supremo.

A juicio de la vicepresidenta, el real decreto otorga el “soporte legal que necesitamos para mantener algunas medidas”, pero una vez finalizado el estado de alarma, “consideramos que tenemos que seguir transitando hacia otros escenarios”.

La nueva norma entrará en vigor “al minuto siguiente de las 00:00 horas del día 9”, cuando finaliza el estado de alarma. La vicepresidenta ha defendido que los gobiernos autonómicos disponen de “instrumentos”  para “dar respuesta a situaciones que sean necesarias en cualquier momento puntual”, incluyendo la limitación de derechos fundamentales, siempre “con la autorización jurisdiccional correspondiente”.

Entre estas restricciones que se pueden aprobar se incluye el toque de queda, si bien el general aplicado a toda España decaerá el 9 de mayo. “Las comunidades autónomas pueden justificar y argumentar decisiones como el toque de queda”, ha explicado la vicepresidenta, pero “están sometidas a la autorización judicial”. En ese sentido, ha aclarado que “no prejuzga” si el alto tribunal dará luz verde o no a estas restricciones.

Prórroga del escudo social

El decreto de este martes también incluye medidas para controlar los pasajeros internacionales, y aprueba la prórroga de algunas medidas del escudo social cuya vigencia iba ligada al estado de alarma, como la posibilidad de cobrar la jubilación y seguir ejerciendo la medicina o la enfermería para la gestión del covid.

También se mantiene la suspensión de las reuniones de las Juntas de propietarios hasta el 31 de diciembre. Y se mantiene hasta el 9 de agosto la garantía de suministro de agua y energía y el bono social; la suspensión de los desahucios y la prórroga extraordinaria de los contratos de arrendamiento de vivienda habitual; y la consideración de servicios esenciales a los recursos contra la violencia de género.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno deja en manos del Supremo los toques de queda tras el estado de alarma

Gustavo García / Luis Suárez

Entradas recientes

El Ibex 35 abre plano pendiente de Jackson Hole y la cita de Zelenski con Trump en Washington

La jornada de este lunes ha arrancado con el Ibex 35 en terreno prácticamente plano.…

4 minutos hace

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

9 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

9 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

11 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

11 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

11 horas hace