Nacional

El Gobierno deja en el aire la desclasificación de los documentos del 23F con la nueva ley de secretos oficiales

El texto establece por primera vez la desclasificación automática de información confidencial con un plazo de 45 años, prorrogables de forma motivada otros 15 años en el caso de ‘Alto Secreto’. Eso sí, la información relativa a “grandes violaciones de derechos humanos o crímenes de lesa humanidad no podrán ser objeto de clasificación”.

“Toda la documentación clasificada con más de 45 años de antigüedad será desclasificada de manera automática salvo que afecte a la seguridad nacional o a la defensa”, ha apuntado el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.

La nueva ley de secretos oficiales del Gobierno no garantiza que se desclasifique información sobre el Golpe de Estado del 23 de febrero. Esto queda en el aire. “Si la tramitación parlamentaria fuera rápida, la nueva ley de información clasificada podría estar en el BOE en el último trimestre de este año”, ha afirmado el ministro.

Según Bolaños, “si fuera así, estoy hablando de una hipótesis, los apoyos parlamentarios hay que trabajarlos y conseguirlos, pero entraría en vigor en el último trimestre de 2026” y “es ahí donde tendríamos que hacer la cuenta de los 45 años” e “incluiría el año 1981 y anteriores”.

“Es decir, entraría el año del 23F, que se desclasificaría automáticamente salvo que algo afectara la seguridad nacional y la defensa y todos los años anteriores de inicio de la democracia y la dictadura, siempre y cuando no se fundamente, no se motive que hay alguna causa superior de seguridad nacional o de defensa que hace recomendable que siga clasificado algún documento”, ha apuntado.

Rufián: “Se va a saber antes quién mató a Kennedy que quién estuvo detrás del 23F”

Respecto a la nueva Ley de Información Clasificada, el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha ironizado que “se va a saber antes quién mató a Kennedy que quién estuvo detrás del 23F”.

Para el dirigente de Esquerra “es una buena cosa para dejar de hablar de según qué”, ha dicho a preguntas de los medios de comunicación en la Cámara baja.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno deja en el aire la desclasificación de los documentos del 23F con la nueva ley de secretos oficiales

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

32 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

39 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

1 hora hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace