Nacional

El Gobierno deja en el aire la desclasificación de los documentos del 23F con la nueva ley de secretos oficiales

El texto establece por primera vez la desclasificación automática de información confidencial con un plazo de 45 años, prorrogables de forma motivada otros 15 años en el caso de ‘Alto Secreto’. Eso sí, la información relativa a “grandes violaciones de derechos humanos o crímenes de lesa humanidad no podrán ser objeto de clasificación”.

“Toda la documentación clasificada con más de 45 años de antigüedad será desclasificada de manera automática salvo que afecte a la seguridad nacional o a la defensa”, ha apuntado el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.

La nueva ley de secretos oficiales del Gobierno no garantiza que se desclasifique información sobre el Golpe de Estado del 23 de febrero. Esto queda en el aire. “Si la tramitación parlamentaria fuera rápida, la nueva ley de información clasificada podría estar en el BOE en el último trimestre de este año”, ha afirmado el ministro.

Según Bolaños, “si fuera así, estoy hablando de una hipótesis, los apoyos parlamentarios hay que trabajarlos y conseguirlos, pero entraría en vigor en el último trimestre de 2026” y “es ahí donde tendríamos que hacer la cuenta de los 45 años” e “incluiría el año 1981 y anteriores”.

“Es decir, entraría el año del 23F, que se desclasificaría automáticamente salvo que algo afectara la seguridad nacional y la defensa y todos los años anteriores de inicio de la democracia y la dictadura, siempre y cuando no se fundamente, no se motive que hay alguna causa superior de seguridad nacional o de defensa que hace recomendable que siga clasificado algún documento”, ha apuntado.

Rufián: “Se va a saber antes quién mató a Kennedy que quién estuvo detrás del 23F”

Respecto a la nueva Ley de Información Clasificada, el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha ironizado que “se va a saber antes quién mató a Kennedy que quién estuvo detrás del 23F”.

Para el dirigente de Esquerra “es una buena cosa para dejar de hablar de según qué”, ha dicho a preguntas de los medios de comunicación en la Cámara baja.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno deja en el aire la desclasificación de los documentos del 23F con la nueva ley de secretos oficiales

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

2 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

2 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

3 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

9 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

10 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

12 horas hace