Nacional

El Gobierno defiende blindar el aborto ante la “ola reaccionaria” que quiere recortar los derechos de las mujeres

Para ello se va a incorporar un nuevo apartado cuarto al artículo 43 con la siguiente redacción: “Se reconoce el derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo. El ejercicio de este derecho, en todo caso, será garantizado por los poderes públicos, asegurando su prestación en condiciones de igualdad efectiva, así como la protección de los derechos fundamentales de las mujeres”. Este apartado se incluirá en el Título I, dedicado a los derechos y deberes fundamentales, concretamente en el Capítulo III, referido a los principios rectores de la política social y económica.

Redondo ha destacado que la jurisprudencia del Tribunal Constitucional ha sido “clara y constante” al conectar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo con otros derechos fundamentales, como el artículo 10, relativo a la dignidad de la persona y el libre desarrollo de la personalidad; el artículo 15, sobre la integridad física y moral; el artículo 139.1, que garantiza la igualdad de derechos en todo el territorio nacional; y el artículo 9.2, que obliga a los poderes públicos a remover los obstáculos que impidan la igualdad real y efectiva.

Además, ha asegurado que con esta reforma “se refuerza un sistema completo de protección, que recoge tanto la legislación vigente como la doctrina constitucional, garantizando que este derecho se ejerza en condiciones de igualdad y seguridad jurídica en todo el país”.

Informe del Consejo de Estado y aprobación de las Cortes

La reforma se tramitará mediante el procedimiento ordinario y requerirá un informe del Consejo de Estado y la aprobación por mayoría de tres quintos tanto en el Congreso como en el Senado. En caso de desacuerdo, sería necesaria la creación de una Comisión Mixta Congreso-Senado, que elaboraría un texto alternativo, sometido de nuevo a votación. Si de nuevo, no se alcanzase un acuerdo, la reforma podría aprobarse con una mayoría de dos tercios del Congreso y mayoría absoluta en el Senado, explica Igualdad en una nota.

La ministra también ha recordado que existe la posibilidad de un referéndum de ratificación si lo solicita una décima parte de los diputados o senadores, aunque ha confiado en alcanzar las mayorías cualificadas necesarias para sacar adelante la reforma.

Responder a la “ola reaccionaria” que quiere “recortar” derechos

Ana Redondo ha subrayado que esta modificación de la Constitución responde a una razón política “urgente” ante la “ola reaccionaria y regresiva nacional e internacional que pretende recortar los derechos de las mujeres”, especialmente de los derechos sexuales y reproductivos.

“Lo hemos visto en Estados Unidos, en varios países europeos y también en España, con iniciativas de gobiernos autonómicos que han cuestionado o dificultado el acceso a este derecho. Desde Castilla y León hasta Madrid, hemos asistido a propuestas o medidas contrarias a la ley vigente, desde el intento de imponer la escucha del latido fetal hasta la negativa a crear registros de objetores de conciencia”. La ministra ha defendido que, ante este contexto, es esencial blindar el derecho en la Constitución “para impedir que futuras mayorías puedan limitarlo o revertirlo”.

Fortalecer la sanidad pública

Por otro lado, ha remarcado que el objetivo de esta reforma también es fortalecer la sanidad pública, ya que se incorpora este derecho en el marco del artículo 43, vinculado al derecho a la salud y al sistema público sanitario. “En determinadas comunidades autónomas, gobernadas fundamentalmente por el PP, se está produciendo una reducción, una rebaja de la calidad del servicio público de salud y se está apostando claramente por una privatización y por una externalización de servicios que afectan específicamente a la interrupción voluntaria del embarazo y a las mujeres”. Redondo ha destacado que se refuerza constitucionalmente la obligación contemplada en la ley de que cada comunidad debe contar con al menos un hospital público de referencia para realizar estas intervenciones.

Para terminar, la ministra de Igualdad ha insistido en que esta reforma se dirige “a las mujeres de este país, y el movimiento feminista”. Además, ha recordado que nos encontramos celebrando 50 años de España en libertad y el 40 aniversario de la primera ley de interrupción voluntaria del embarazo (1985).

“Las mujeres de este país han luchado por la libertad sobre su propio cuerpo, por la dignidad sobre su proyecto vital y por esa integridad física y moral que ahora pretendemos reconocer constitucionalmente. Por lo tanto, las reconocemos en la lucha, las acompañamos y blindamos la prestación del derecho en la sanidad pública”, ha concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno defiende blindar el aborto ante la “ola reaccionaria” que quiere recortar los derechos de las mujeres

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Cribado de cáncer Madrid : el error en colon destapa fallos de control y deja en segundo plano la ampliación de mama

Madrid presume de cifras récord, pero la crisis de colon expone los límites del sistema…

6 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

6 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

7 horas hace

EEUU supera los mil vuelos cancelados por segundo día consecutivo debido al cierre del Gobierno federal

El colapso aéreo se agrava a medida que se prolonga la parálisis administrativa. La Administración…

8 horas hace

Juanma Moreno arrasa en el 17 Congreso del PP-A con un respaldo del 99,95%

El cónclave, celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes), ha evidenciado la cohesión…

9 horas hace

Europa suspende en salud mental: solo el 12% de los pacientes recibe tratamiento adecuado

En total, solo el 12% de las personas con un trastorno mental en Europa recibe…

11 horas hace