Internacional

El Gobierno de EEUU topará el precio de diez medicamentos para ahorrar 90.646 millones de euros en una década

De esta forma, fármacos destinados a tratar dolencias cardiacas, cánceres, diabetes o enfermedades autoinmunes estarán entre los afectados. Los nombres de los medicamentos son los siguientes: Eliquis, Jardiance, Xarelto, Januvia, Farxiga, Entresto, Enbrel, Imbruvica y Stelara, así como Fiasp y otros compuestos de insulina, como el NovoLog.

Acorde a los datos del Departamento de Salud y Servicios Humanos, aquellas personas con cobertura de Medicare desembolsaron el año pasado 3.400 millones de dólares (3.129 millones de euros), aunque aquellos que no percibieron ayudas adicionales tuvieron que pagar de media hasta 6.500 dólares (5.982 euros).

«Durante demasiado tiempo, los americanos han pagado más por sus medicamentos con receta que en cualquier otra gran economía del mundo», ha dicho Biden en un comunicado.

«Mientras la industria farmacéutica obtiene beneficios récord, millones de americanos se ven obligados a elegir entre pagar la medicación que necesitan para vivir o pagar la comida, el alquiler u otras necesidades básicas. Esos días están acabando», ha añadido el mandatario.

A pesar de que los nuevos importes estarían vigentes a partir de 2026, las farmacéuticas ya han tratado de frenar la iniciativa en los juzgados. A mediados de julio, Johnson & Johnson (J&J) presentó una demanda en un tribunal federal de Nueva Jersey rechazando la capacidad del Ejecutivo para regular los precios.

La denuncia cuestiona la disposición contenida en la IRA que faculta a la Administración del presidente Biden para intervenir en la confección de los importes de los fármacos por atentar contra la primera y quinta enmiendas de la Constitución.

La primera enmienda regula asuntos como la libertad religiosa, de expresión o de petición, mientras que la quinta aborda cuestiones de proceso penal, pero también contempla la «justa compensación» si el Gobierno federal emplea medios privados para fines públicos, según explica la Facultad de Derecho de la Universidad de Cornell.

De esta forma, Johnson & Johnson se unió a Merck, Bristol Myers Squibb, la Cámara de Comercio de Estados Unidos y PhRMA, uno de los principales ‘lobby’ farmacéuticos del país, que ya habían presentado recursos con anterioridad.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno de EEUU topará el precio de diez medicamentos para ahorrar 90.646 millones de euros en una década

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

10 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

10 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

10 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

17 horas hace