Categorías: Nacional

El Gobierno de Carmena ratifica su “firme” decisión de suspender la privatización de Madrid Salud

La celebración de la Mesa de Contratación de Madrid Salud para abordar los tres servicios públicos que no se iban a privatizar ha encendido las alarmas. El pasado 20 de agosto el Ayuntamiento de Madrid decidió dar marcha atrás a la externalización. La historia parecía tocar a su final hasta este criticado paso. Sin embargo, Javier Barbero, delegado de Salud del Consistorio, ha asegurado a ElBoletín.com que la suspensión de los contratos es “firme”.

De hecho, el concejal de Ahora Madrid ha apuntado que desde el Ayuntamiento están “a la espera de abrir una mesa de negociación con los sindicatos a partir de septiembre”. A pesar de la promesa de sentarse a negociar con los agentes sociales, tal y como se apuntó en el Pleno del Consistorio donde se liquidaron los contratos, la inquietud de los sindicatos CCOO, UGT, CGT y CSIF ha aumentado tras ver la Mesa de Contratación.

Una reunión que para las organizaciones sindicales “evidencia la continuación del procedimiento incumpliendo el acuerdo plenario en el que se suspende de forma temporal la tramitación de los contratos”. Aun así, Barbero ha insistido en que “no hay razón ni para el alarmismo ni para la preocupación” y que, “en los próximos días”, se lanzará la “convocatoria” a los sindicatos para “iniciar las negociaciones”.

Nosotros defendemos lo público y el fortalecimiento del empleo público porque entendemos que la gestión pública de servicios es más eficiente y garantiza unas condiciones laborales más dignas. Estamos comprometidos con las necesidades de los vecinos de Madrid, que hay que tender y son sus derechos”, ha remarcado el delegado de Salud del Ayuntamiento de Madrid.

No obstante, Madrid Salud continúa con serios problemas. El PSOE, a través de su concejal Ignacio Benito, también ha exigido al Gobierno de Manuela Carmena que deje “de dar sustos” a los trabajadores de este servicio público. Y ha marcado el camino a seguir: que se refuerce su plantilla después de cómo fue laminada por Ana Botella. Algo de lo que Barbero dice ser consciente y ha aportado un agente fundamental en la batalla: “Los obstáculos de contratación de la Ley Montoro”.

Pese a estas piedras en el camino que han apuntado desde el Consistorio, el delgado de Salud ha recalcado que no pueden detenerse por lo que “buscamos los medios que están al alcance del Ayuntamiento para seguir garantizando derechos y servicios públicos”. “Y eso es lo que vamos hacer. Hablaremos con los sindicatos y acabaremos de resolver este asunto. Estamos hablando de derechos y no vamos a quitar ni un ápice de los derechos”, ha concluido Barbero en declaraciones a este medio.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno de Carmena ratifica su “firme” decisión de suspender la privatización de Madrid Salud

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

1 hora hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace