Comunidad de Madrid

El Gobierno de Ayuso incumple sus promesas y aboca a las urgencias del Infanta Sofía a otro colapso

Los médicos de urgencias del hospital de la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes denuncian que un mes después del acuerdo por el que se desconvocaron los paros “no se ha cumplido ninguna medida organizativa”. Tal y como recuerdan en una nota publicada por Amyts, fueron a la huelga ante la “situación catastrófica de falta de facultativos que se arrastraba desde hacía varios años y que se ha visto agravada este último año por la renuncia de (a día de hoy) ya 18 facultativos”. Esto obligaba a los médicos a hacer “de 6-7 guardias al mes con dos fines de semana como mínimo”.

Todo esto, con un aumento de la presión asistencial con pacientes que se pasaban más de 72 horas en urgencias pendientes de ingreso.

El acuerdo para poner fin a la huelga contemplaba “medidas en recursos humanos”, como la convocatoria de seis contratos interinos entre diciembre y enero. También “medidas organizativas a adoptar con la Dirección del hospital”, entre las que estaban que “los pacientes pendientes de ingreso serán atendidos por las especialidades a las que correspondan” o el “aumento de la presencia de los residentes del hospital en las guardias de Urgencias”.

Un mes después, afirman, “el servicio ha seguido sin cubrir numerosos huecos de jornada ordinaria/complementaria que evidencian las mismas carencias que se venían denunciando en los últimos 18 meses”. Únicamente se ha procedido a la publicación de las seis interinidades acordadas, lo que valoran “positivamente”, pero “a día de hoy sigue en proceso de selección y no serán efectivas probablemente hasta enero”.

De acuerdo a las cifras de estos sanitarios, hasta en 11 días del último mes determinadas áreas del servicio se han cubierto por un solo facultativo con el apoyo de residentes, “que son de primeros años en la mayoría de los casos”. Se trata, exponen, de las áreas de encamados con hasta 67 camas; las de pacientes ambulantes (sillones: atención de pacientes prioridad 2 y 3; consultas: atención e pacientes prioridad 3, 4 y 5); y el área CTC (patología traumatológica, quirúrgica y médicoquirúrgica). Según detallan, “hay guardias de 24h en que un facultativo atiende solo toda un área con las implicaciones a nivel de calidad de la atención a los pacientes y descansos”.

Los médicos inciden en que un mes después “aún no se ha implementado ninguna” de las medidas organizativas del acuerdo. “Este mes”, explican, “ha habido una media de 30-40 pacientes pendientes de ingreso que ha seguido a cargo de los facultativos de urgencias con las carencias ya mencionadas. Esto supone por ejemplo una carga asistencial de unos 14-19 pacientes  encamados de alta prioridad para cada facultativo a primera hora más los pacientes que vayan llegando”.

Además, “los residentes de guardia en el servicio de urgencias no han variado sus presencias” y “las especialidades médico-quirúrgicas que estaban de segunda llamada siguen realizando la misma actividad”. A esto hay que sumar que “la planificación del servicio la elaboración del cuadrante ha vuelto a recaer en los facultativos del servicio que se encargaban de ello”.

Ante esto, explican, han solicitado varias reuniones con la dirección del centro, que les ha trasladado el inicio de las gestiones para crear un área de hospitalización preingreso. Eso sí, “sin fecha de puesta en  marcha real (pendiente de dotación y permisos), muy limitada en capacidad”. “Una vez que se llene, seguirá sin solucionar el hecho de que el resto de pacientes que permanezcan bloqueados en nuestras salas, seguirán dependiendo de nosotros, mientras no se asuma que un paciente ingresado, independientemente de su localización, ya no está a cargo de la urgencia”, sostienen en la citada nota del comité de huelga.

Asimismo, siguen las ‘bajas’. Y es que, detallan que “han cesado dos profesionales más del grupo de contratados de guardia y hay varios adjuntos que seguramente soliciten baja médica indefinida por la situación de ‘burn out’ y sobrecarga extrema”.

“Instamos encarecidamente a los gestores directos e indirectos, responsables de la puesta en marcha de las medidas recogidas en el documento de salida de huelga, a que aceleren su implementación con carácter urgente para evitar el colapso de la unidad en estas fechas tan complicadas, próximas a las fiestas de Navidad y con el repunte invernal de la patología respiratoria ya haciéndose sentir en la presión asistencial diaria”, avisan.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno de Ayuso incumple sus promesas y aboca a las urgencias del Infanta Sofía a otro colapso

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

3 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

3 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

18 horas hace