Comunidad de Madrid

El Gobierno de Ayuso, ante Inspección de Trabajo: los sindicatos denuncian la situación en Atención Primaria

Así lo han anunciado en un comunicado conjunto Amyts, CCOO, SATSE, CSIT, UGT y CSIF, que  explican que “esto es debido a que la Gerencia de Atención Primaria no está implementando los medios necesarios para que se desempeñe la actividad profesional”. Critican la falta de medidas de seguridad y salud “adecuadas”, lo que está poniendo “en grave peligro la salud y la integridad” de los sanitarios y las sanitarias de Atención Primaria.

Las mencionadas organizaciones sindicales han trasladado a la Inspección Provincial de Trabajo de Madrid de la “situación desesperada por falta de recursos y medidas organizativas que se está viviendo de manera cotidiana en muchos centros de salud”. Algo que achacan a “la falta de medidas preventivas derivadas de la evaluación de riesgos psicosociales, que se realizó por parte del servicio de prevención en marzo de 2023”.

Tal y como recuerdan, hace dos años la propia Inspección de Trabajo requirió a la Viceconsejería de Asistencia Sanitaria y Salud Publica de la Comunidad de Madrid y a la Gerencia de Atención Primaria “medidas definitivas respecto a las deficiencias importantes apreciadas en las evaluaciones de riesgos psicosociales”. Asimismo, requirió que se procediera a diseñar, afirman, “una adecuada planificación preventiva para eliminar o reducir y controlar tales riesgos, incluyendo para cada actividad preventiva el plazo para llevarla a cabo, la designación de responsables y los recursos humanos y materiales necesarios para su ejecución”.

Según los sindicatos, “no se están ejecutando las medidas preventivas y no se destinan los recursos humanos y materiales necesarios para evitar los riesgos a los profesionales de este sector y que se están produciendo daños en su salud”. “La presión social y las situaciones conflictivas vividas por los profesionales con la población, en gran parte ocasionadas por la falta de medios, y que tiene una dimensión mayor de la deseada, incrementan aún más, el riesgo ya existente”, lamentan.

En este sentido, apuntan, por ejemplo, que diariamente se dan agresiones al personal de los centros de salud y su número se incrementan año a año.

“Diseñar una adecuada planificación preventiva”

Ante esto, los sindicatos de Mesa Sectorial exigen a la Consejería de Sanidad una “mayor implicación” y que “se proceda a diseñar una adecuada planificación preventiva para eliminar o reducir, y controlar los riesgos ya identificados en los centros de Atención Primaria”. Junto a esto, reclaman que, de manera inmediata, se adopten medidas preventivas en materia de cargas de trabajo y participación/supervisión, que se han detectado “como los riesgos más elevados, con recursos adecuados y medidas organizativas”.

Por último, estas organizaciones sindicales acusan a la Consejería de Sanidad madrileña de evidenciar su “falta de interés por las condiciones en las que desarrollan su actividad los trabajadores de la sanidad pública y, en particular, el grave deterioro que se está produciendo en Atención Primaria en la región.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno de Ayuso, ante Inspección de Trabajo: los sindicatos denuncian la situación en Atención Primaria

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

3 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

3 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

4 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

11 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

12 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

12 horas hace