Categorías: Educación

El Gobierno da más de 262 millones a las comunidades para modernizar la FP

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Educación, ha aprobado este martes un Real Decreto que da luz verde a la distribución de 262.151.626 euros a las Comunidades Autónomas para el desarrollo de cinco líneas estratégicas del Plan de Modernización de la Formación Profesional hasta diciembre de 2021.

Esta cantidad, detalla el departamento de Isabel Celaá, se asigna a las regiones a través de un Programa de Cooperación Territorial Extraordinario, de acuerdo a diversos criterios relacionados con la población activa, la dispersión geográfica, el número de empresas o el perfil demográfico, entre otros. Este Programa recoge diversas iniciativas relacionadas tanto con la FP del Sistema Educativo como con la FP para el Empleo.

Entre ellas, destaca la puesta en marcha de un sistema de evaluación y acreditación permanente de competencias básicas y profesionales cuyo presupuesto asciende a 126,6 millones de euros. El objetivo es llegar a alrededor de 500.000 trabajadores y trabajadoras hasta diciembre del próximo año que, a pesar de desempeñar su actividad laboral a diario, carecen de acreditación profesional, lo que dificulta su acceso a mejores empleos y mejores condiciones laborales.

El Programa de Cooperación Extraordinario también recoge fondos destinados a ampliar la oferta de plazas de Formación Profesional en 60.290 durante el curso 2020-2021. Para ello, Educación repartirá 118,9 millones de euros entre las Comunidades Autónomas.

Asimismo, se destinan 11,6 millones de euros para la conversión de 211 aulas de Formación Profesional en espacios de tecnología aplicada que acercarán al alumnado los recursos tecnológicos ligados con su formación.

El Ministerio de Educación y Formación Profesional también asigna este año otros cerca de 2,5 millones a la creación de casi 500 aulas de emprendimiento, potenciando así los recursos necesarios para que los estudiantes puedan crear sus propios proyectos empresariales facilitándoles una orientación profesional que les ayude a conseguir sus objetivos.

A la quinta línea de actuación, relativa a la formación en digitalización aplicada a los sectores productivos destinada al profesorado de FP, se asignan cerca de 2,5 millones de euros.

A la cantidad aprobada hoy por el Consejo de Ministros, hay que sumar otros 1.638.845 euros destinados a Ceuta y 1.781.528 a Melilla, ya que la gestión educativa en las Ciudades Autónomas es competencia directa del MEFP. De este modo, la cantidad total destinada a desarrollar el Plan de Modernización de la Formación Profesional en 2021 asciende a 265.572.000 euros.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno da más de 262 millones a las comunidades para modernizar la FP

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

2 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

2 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

2 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

4 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

9 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

11 horas hace