El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. (Foto: Pool Moncloa/José Manuel Álvarez)
Según ha explicado Cuerpo ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, de acuerdo con el operador de pagos redsys sobre la evolución de los de las compras autorizadas, la caída de actividad el lunes estuvo en torno al 55% con respecto a un lunes similar o de referencia –lunes 7 de abril–, lo que suponen unos 400 millones.
Aparte del impacto recogido por el operador de pagos, Cuerpo ha señalado que se debe hacer una valoración del resto de elementos que no están incluidos en estos datos, incluyendo la producción industrial –donde no es de esperar que haya habido ningún elemento de afectación permanente– o la pérdida de existencias, recoge Europa Press.
Pero Cuerpo lo importante no sólo es ver la evolución en el día de la afectación sino analizar cómo de rápido se ha ido recuperando la actividad, que ha registrado “un cierto elemento rebote o recuperación” en los días posteriores.
En concreto, el martes –el día después del apagón–, la actividad económica estuvo un 9% por encima de un martes normal. “Es decir frente a un martes normal tuvimos, en este caso, 100 millones más de actividad económica”, ha destacado el ministro.
Además, con datos a la 10 de la mañana de este miércoles, la actividad económica con respecto a un miércoles comparable estaba un 25% por encima y ya se habían recuperado en torno a 30 millones más del impacto inicial.
En cualquier caso, Cuerpo ha querido mandar un “mensaje de confianza” a la ciudadanía de que tanto nuestros sistemas de pago mayoristas como las bolsas y mercados han funcionado de manera totalmente normalizada y correcta más allá de lo que se haya podido ver en algún comercio relativo a los terminales de pago que se quedaron sin batería o sin electricidad.
“Este es un mensaje de resiliencia también de nuestro sistema financiero y de nuestras entidades financieras que merece la pena resaltar cuando se ven enfrentadas a un shock de este tipo”, ha enfatizado el ministro.
Asimismo, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha respaldado la gestión de Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, la matriz de Red Eléctrica de España, en el apagón.
Aagesen ha considerado que el trabajo de Red Eléctrica, de todo su equipo, de la presidenta y los técnicos, fue “extraordinario, y por eso pudimos contar con el restablecimiento del suministro”.
“Yo creo que ha sido un trabajo constante, decidido, dedicado, en pro de ese interés general y lo tenemos que poner en valor”, ha asegurado. “Se habían hecho simulacros, pero ante algo que nunca había acontecido. Yo creo que es una respuesta lo más ágil posible y además es una respuesta que demuestra otra vez que tenemos una capacidad robusta, un sistema robusto”, ha remarcado.
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…
En un multitudinario encuentro celebrado el sábado, Buffett reveló ante los once miembros de la…
La semana ha transcurrido bajo la influencia de flujos de inversión que revalorizan a las…