Economía

El Gobierno celebra un septiembre histórico de empleo: Díaz y Saiz destacan récord de afiliación y caída del paro

Antes de entrar en detalle, conviene recordar el contexto: España ha atravesado en los últimos años una etapa de transformación normativa y de apoyo social que, según el Gobierno, está empezando ya a manifestarse en indicadores concretos de estabilidad y cohesión laboral.

Desempleo: caída destacada en un mes normalmente adverso

La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha puesto el foco en el descenso de 4.846 desempleados respecto a agosto, lo que constituye el mejor dato para un mes de septiembre en los últimos 18 años (excluyendo la etapa de la pandemia). Según Díaz, esas cifras traducen “más certezas y menos temporalidad”.

En la comparativa interanual, el paro baja en 153.620 personas (-6 %), con el paro juvenil acumulando una racha de 53 meses de reducción. El desempleo femenino también registra un hito, al disminuir en 2.837 mujeres, lo que la ministra definió como “el mejor dato para un mes de septiembre desde 2008”.

Además, el 43 % de los nuevos contratos firmados en septiembre fueron indefinidos, un dato que respalda la tesis de mayor estabilidad laboral.

“No son solo cifras, son personas, son familias que hoy respiran más tranquilas”, afirmó Díaz, que adelantó intención de nuevas medidas como subidas del salario mínimo, reducción de la jornada laboral y el Estatuto del Becario.

Afiliación récord: más empleo y más calidad

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, celebró que el mes cerró con 21,7 millones de cotizantes, cifra que califica como “récord histórico” para septiembre.

Considerando el efecto calendario, se sumaron 57.000 nuevos afiliados y se observó una mejora también en las bases de cotización, lo que indica que los salarios también avanzan. Saiz destacó que, respecto a 2019, la base de cotización promedio ha subido un 23,4 %, y en el caso de los jóvenes, un 8,3 %.

El empleo entre trabajadores extranjeros también ha crecido con fuerza: en septiembre se integraron 20.000 nuevos cotizantes respecto al mes anterior, y en términos interanuales la subida ronda los 200.000 afiliados.

“Estamos creciendo en cantidad, pero también en calidad en el empleo”, enfatizó la ministra.

Resultados resumidos
Indicador Variación mensual (septiembre) Variación interanual
Paro registrado – 4.846 personas – 153.620 personas (–6 %)
Nuevos contratos indefinidos 43 % de los contratos nuevos
Afiliación a Seguridad Social + 57.000 afiliados + 200.000 afiliados aprox.
Bases de cotización (vs 2019) + 23,4 % promedio, + 8,3 % en jóvenes
Afiliación extranjera + 20.000 respecto al mes anterior + 200.000 respecto al año anterior

Valoración política y retos a futuro

Desde el Ejecutivo, las ministras han coincidido en destacar este avance como un logro vinculado directamente a las reformas sociales y laborales impulsadas estos años. En palabras de Díaz, “España va mejor”, porque el progreso se está haciendo “ganando derechos y garantizando condiciones dignas de trabajo”.

No obstante, también han dejado entrever que el camino no está concluido. La vicepresidenta anticipó nuevas subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), medidas para reducir la jornada laboral e iniciativas para regular el empleo juvenil mediante un Estatuto del Becario.

A su vez, el desafío de consolidar esta mejora frente a la estacionalidad, la distribución territorial y sectorial del empleo, y la evolución del coste de vida (como los precios o la inflación) apuntan a que el debate político y técnico continuará siendo intenso.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno celebra un septiembre histórico de empleo: Díaz y Saiz destacan récord de afiliación y caída del paro

Carla Camino

Entradas recientes

Israel frena su ofensiva en Gaza para activar el plan de paz de Trump

Tras varias rondas de contactos nocturnos con Washington, el liderazgo israelí ha dado un giro…

11 horas hace

El Senado de EEUU bloquea de nuevo la financiación y mantiene el cierre de Gobierno

Antes del primer ladillo, contexto. El bloqueo presupuestario cumple ya varios días y tensiona a…

11 horas hace

Hamás acepta liberar a todos los rehenes israelíes a cambio de un alto el fuego en Gaza

El movimiento islamista busca con ello poner fin a la ofensiva militar israelí y abrir…

18 horas hace

El Ibex 35 cierra en máximos desde 2007 y supera los 15.585 puntos

El rally del mercado español coincide con una tendencia positiva en las principales plazas europeas,…

1 día hace

La montaña rusa de Duro Felguera: se dispara un 16% tras hundirse ayer por la negativa judicial a otra prórroga

Este repunte de las acciones de Duro Felguera llega después de que ayer sus títulos…

1 día hace

Marruecos eleva a tres los fallecidos y supera los 600 heridos en la ola de protestas juveniles

El mapa de la protesta se ha extendido por Rabat, Casablanca, Tánger, Marrakech, Oujda y…

1 día hace